domingo 18 mayo 2025

Avanza la producción de un video promocional sobre el PN Los Alerces

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:38 18/05 | downtack.com

En la mañana de este martes, se llevó a cabo una reunión en el Centro Cultural Municipal de Trevelin, donde se presentó un proyecto audiovisual turístico que busca resaltar la belleza y la experiencia de visitar el Parque Nacional Los Alerces.

Del encuentro participaron el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta; el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño; Lilia Kinsella, representante de la Federación de Establecimientos Gastronómicos y Hoteleros Argentina (FEHGRA); el concejal Facundo Pais y prestadores turísticos locales.

El objetivo principal de esta reunión fue que los participantes pudieran hacer observaciones y recomendaciones sobre el material audiovisual, con el fin de garantizar un producto final de alta calidad y atractivo para el turismo. Se prevé que el video estará listo en los próximos meses.

MIRÁ TAMBIÉN | «Esquel Solidario»: hasta mañana recibirán donaciones para Bahía Blanca

El Secretario de Turismo, explicó que el fin de este trabajo, es «lograr un video que refleje la belleza del Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad y principal atractivo turístico de Trevelin, especialmente en la temporada de verano».

Peralta destacó que, gracias a las gestiones del Municipio de Trevelin junto al Ente Mixto de Turismo, se obtuvieron aportes de FEHGRA para la producción de este material. «Durante el verano realizamos tres jornadas de rodaje con la productora ‘Estepa’, y ahora estamos trabajando en la edición de un video de aproximadamente un minuto, pensado como herramienta de promoción en redes sociales, ferias turísticas y medios de comunicación», detalló.

El video busca transmitir la experiencia de visitar el parque a través de imágenes que reflejen la emoción y el disfrute de los visitantes. «Lo que se va a ver es gente disfrutando, contemplando la naturaleza, sumergiéndose en la experiencia del lugar», señaló Peralta.

LEE TAMBIÉN | Chubut expuso sus atractivos turísticos en una importante feria internacional

Además, destacó la calidad de las imágenes captadas con tecnología de última generación y el cumplimiento de la legislación vigente para el uso de drones. Añadiendo que «las locaciones incluyen el Alerzal Milenario, el Lago Cisne, los Pozones del Río Grande y la navegación en kayak por el Río Arrayanes. La calidad de este material supera cualquier registro anterior del parque».

Para concluir, expresó su entusiasmo “con los resultados logrados hasta el momento y convencidos de que este video será una herramienta fundamental para seguir posicionando a Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces como un destino turístico de excelencia.»

Cómo quedaron los salarios y jubilaciones contra la inflación de abril

El salario mínimo vital y móvil (SMVM) se fijó en $296.832 para abril, mientras que el haber jubilatorio mínimo quedó en $190.141, tras el último aumento. Ambos montos resultan insuficientes para acompañar el ritmo de los precios, que acumularon una suba del 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Putin y Trump preparan una conversación telefónica sobre Ucrania

El portavoz Dmitri Peskov aseguró que "la conversación se está preparando", luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de dialogar con el líder ruso.

Por qué los enchufes tipo A tienen agujeros

Este diseño, que se remonta a 1904 con una patente de Harvey Hubbell II, permite una mejor fijación del enchufe a la toma, evitando desconexiones accidentales. Además, facilita la inserción de mecanismos de seguridad y la fabricación del conector.

Revelan que el 41% del costo de internet son impuestos

En ese sentido, Chubut, Neuquén, La Rioja y Tucumán encabezan la lista con una alícuota de Ingresos Brutos del 5,5%, mientras que otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos aplican un 5%.

Compartir

spot_img

Popular