viernes 25 abril 2025

Avanzan en la desregulación de vuelos de cabotaje con compañías extranjeras

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.225,00
=
Dólar MEP
$1.182,08
=
Prom. Tasa P.F.
32,94%
-0,30%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 11:08 25/04 | downtack.com

El gobierno nacional está a punto de emitir un decreto que abrirá las puertas a una desregulación casi total de los vuelos de cabotaje en Argentina, permitiendo a aerolíneas extranjeras operar en el país sin necesidad de matricular sus aeronaves ni certificar a su personal. Esta medida, que generó polémica, busca asegurar la conectividad aérea en medio de un creciente conflicto gremial con el sector aeronáutico.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé las tasas de interés para plazos fijos que ofrecen los bancos

Según reportes de Aviacionline, el decreto instruirá a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para que regule los procedimientos necesarios para implementar los artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico (Ley 17.285), relacionados con la nacionalidad del personal aeronáutico y la matriculación de aeronaves. La ANAC podrá otorgar permisos a aerolíneas extranjeras para operar con tripulaciones propias, lo que abre la posibilidad de que más empresas foráneas realicen vuelos domésticos en Argentina.

Este movimiento del Gobierno se produce en un contexto de agudización del conflicto gremial por las condiciones salariales y el futuro de Aerolíneas Argentinas. Los gremios aeronáuticos, encabezados por el sindicalista Pablo Biró, rechazaron la política de desregulación y anunciaron un endurecimiento de las medidas de fuerza. El Gobierno, por su parte, reaccionó con denuncias y despidos, y se espera la expulsión de Biró del Directorio de la aerolínea de bandera.

La medida permitiría a aerolíneas como Avianca, Gol, Flybondi y Jetsmart operar servicios de cabotaje con personal y aviones propios, sin depender de las regulaciones nacionales actuales. Esto representa un cambio significativo en la aviación comercial argentina, que hasta ahora exigía que las aeronaves estuvieran matriculadas en el país y que el personal fuera en su mayoría de nacionalidad argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | La producción de acero cayó un 17,8% en agosto

Además, la desregulación de los servicios de rampa, implementada recientemente, también forma parte de la estrategia del Gobierno para evitar que los paros gremiales de trabajadores de Intercargo paralicen la actividad aérea. Ahora, las aerolíneas podrán contratar servicios de rampa externos o autoprestarse ese servicio, garantizando así el funcionamiento de los aeropuertos.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Archivo.

Comodoro: Preventiva por 15 días para un ladrón investigado por intento de robo

Se trata de Carlos Agustín Tascón, quien se encuentra acusado de un hecho registrado el 23 de abril en una vivienda ubicada en avenida Portugal al 600.

Echaron al jefe de Vialidad que destruyó el monumento a Osvaldo Bayer

El Gobierno nacional cesó a Paulo Croppi, titular de Vialidad en Santa Cruz, tras el repudio generalizado por la demolición del homenaje al historiador. La decisión se conoció a través de una disposición interna.

Colgaron y ataron como «trofeo» a un puma en la Ruta 40

El cuerpo de un puma fue hallado por un turista chileno entre Perito Moreno y El Calafate. El hecho generó repudio en redes sociales y reabrió el debate sobre la violencia hacia la fauna silvestre en la Patagonia.

Temporal de viento en Comodoro: la ráfaga más fuerte fue de 119 km/h

Lo confirmó el coordinador de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, quien al dialogar con Radio 3 brindó detalles sobre los destrozos que ocasionó la inclemencia climática.

Compartir

spot_img

Popular