domingo 11 mayo 2025

Avanzan más de 10 juicios por delitos de lesa humanidad en todo el País

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 07:38 11/05 | downtack.com

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, en La Pampa, continuará escuchando el miércoles el alegato de la Fiscalía en el juicio por delitos de privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, vejaciones y delitos contra la integridad sexual cometidos contra unas 196 personas en centros clandestinos de detención de la Subzona 14 del Ejército, entre 1975 y 1982.

La fiscal Iara Silvestre comenzó el 22 de febrero su alegato, en el que realizó un reconocimiento a la lucha del movimiento de Derechos Humanos y luego realizó una descripción puntual de las persecuciones que sufrieron distintos grupos sociales: comunicadores, sindicalistas, profesionales médicos, docentes.

En este juicio están imputados el exjefe de la Policía de la Pampa Luis Enrique Baraldini, sindicado por las víctimas como el “autor intelectual” de los delitos cometidos en el ámbito provincial; los exmilitares Néstor Greppi y Jorge De Bartolo; y los expolicías Carlos Reinhart y Humberto Riffaldi.

En tanto, el lunes continuarán los alegatos de las querellas en el juicio a 5 militares retirados por los denominados “vuelos de la muerte” que salieron de Campo de Mayo con militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.

El lunes, el martes y el miércoles seguirá, en Santiago del Estero, el juicio que revisa las absoluciones a 7 acusados de la denominada “Megacausa III”. Entre ellos se encuentran el ex fiscal federal Santiago Olmedo de Arzuaga y el exmilitar Jorge Alberto D’Amico.

El martes seguirán en la Capital Federal las audiencias en el juicio contra Raúl Antonio Guglielminetti, agente Civil de Inteligencia del Ejército, y Juan Alfredo Etchebarne, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), por la privación ilegítima de la libertad de 28 empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).

El martes, además, desde las 8, seguirán las declaraciones testimoniales, en el marco del juicio “pozos” de Banfield y Quilmes y “El Infierno” de Lanús que investiga los delitos sufridos contra 419 víctimas y que tiene 19 imputados, entre ellos Miguel Etchecolatz.

En tanto, el miércoles, en los tribunales de San Martín, continuarán los alegatos de las querellas en el juicio de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

El jueves, en los tribunales federales de San Martín, proseguirán las testimoniales en el juicio por los hechos ocurridos el 29 de marzo de 1976 en la quinta «La Pastoril», ubicada entre las calles Monsegur y Padre Fahy de la localidad bonaerense de Moreno cuando se llevaba a cabo una reunión de Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), momento en que se desplegó un operativo por parte de fuerzas conjuntas.

Además, en Jujuy, continuarán los alegatos en el juicio por «La noche del apagón» y hechos del 24 de marzo en Libertador Gral. San Martín y Mina El Aguilar, la primera megacausa por crímenes de lesa humanidad que llega a juicio en esta provincia.

También el jueves, en Bahía Blanca, proseguirá el juicio por la Megacausa Zona 5 que juzga a 38 acusados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual, perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.

El viernes, ante el Tribunal Oral Federal 4 de la Capital Federal, continuarán los alegatos en el juicio “Vesubio III”, en el que se juzga la responsabilidad de seis ex agentes del Servicio Penitenciario Federal y dos ex militares por crímenes perpetrados en el centro clandestino de detención conocido como El Vesubio, ubicado en la localidad bonaerense de La Matanza.

También el viernes continuará el juicio “Regimiento de Mercedes” por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por personal del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes «General Viamonte», de los que fueron víctimas 37 personas integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas «El Combatiente» y «Estrella Roja».

Proseguirá también, en San Juan, el juicio al excortista Juan Carlos Caballero Vidal quien está acusado de haber omitido investigar el secuestro y las torturas de las que fue víctima Héctor Cevinelli y el asesinato de Alberto Carvajal cuando se desempeñaba como juez penal de primera instancia.

Además, desde las 9 en Mar del Plata, continuará el juicio por la causa La Huerta por delitos cometidos en perjuicio de 70 personas en las ciudades de Tandil, Azul, Saladillo y alrededores y que tiene 18 acusados, entre ellos los civiles Emilio y Julio Méndez, que fueron condenados en 2012, pero absueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Finalmente, proseguirá ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata el juicio al represor Etchecolatz, a otros seis exefectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura militar y a una exsecretaria judicial por el crimen de cinco personas, entre ellas Vicenta Orrego Meza a la que le apropiaron los tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez, Alejandro Mariano Ramírez, quienes fueron alojados en un hogar de minoridad donde fueron víctimas de abusos sexuales y sustracción de identidad.

Fuente: Télam

Putin propone retomar negociaciones con Ucrania en Estambul 

El mandatario ruso no descartó la posibilidad de que estas nuevas conversaciones puedan derivar en "algún nuevo tipo de alto al fuego".

Por qué se celebra hoy el Día del Nieto en Argentina 

Aunque no cuenta con reconocimiento estatal, el Día del Nieto fue impulsado por organizaciones de adultos mayores y grupos familiares, que buscan homenajear a los más chicos y su rol en la familia.

El Rojo recibe a Independiente Rivadavia por los cuartos

El encuentro se llevará a cabo en el Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini de Avellaneda a partir de las 15:30. Independiente llega al partido con un gran envión anímico luego de su contundente victoria 5-1 sobre Boston River por la Copa Sudamericana.

El truco para liberar espacio de WhatsApp y sin borrar tus chats

A diferencia de otras aplicaciones, WhatsApp no muestra una papelera visible. Sin embargo, los archivos eliminados de los chats no desaparecen de inmediato, sino que quedan almacenados temporalmente en una sección específica que sigue ocupando espacio.

Compartir

spot_img

Popular