Los bancos argentinos piden ajustes normativos más estrictos para las «fintech», advirtiendo sobre los riesgos para el sistema financiero y cuestionando la supuesta falta de intermediación financiera de las billeteras virtuales.
En medio del auge de las «fintech» en Argentina, los bancos nacionales han solicitado una regulación más rigurosa para los Proveedores de Servicios de Pago con Cuentas de Pago (PSPCP), como Mercado Pago. A pesar de que la normativa vigente ofrece un marco de funcionamiento para estas plataformas, los bancos aseguran que el rápido crecimiento de las «fintech» en los últimos años exigen una revisión de las leyes para evitar riesgos sistémicos, ofrecer una mayor protección a los depositantes y equilibrar la competencia con las instituciones bancarias tradicionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Nación eliminó la opción de formar cooperativas con tres personas
Uno de los puntos más debatidos en el informe elaborado por la consultora Econviews es la cuestión de la intermediación financiera. Si bien las «fintech» no son consideradas entidades dedicadas a la intermediación financiera, el informe plantea que algunas de estas empresas, como Mercado Pago, operan dentro de un área gris al pertenecer a grupos que también ofrecen productos financieros como préstamos. Esto genera dudas sobre si realmente cumplen con las normativas que restringen la intermediación financiera a los bancos.
El informe, financiado por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), resalta la diferencia en la protección que reciben los ahorristas al depositar su dinero en un banco tradicional frente a las billeteras virtuales. Según Miguel Kiguel, economista a cargo del análisis, los depósitos en estas plataformas no cuentan con las garantías de los bancos, lo que representa un riesgo considerable para los usuarios, especialmente los de sectores de bajos recursos.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno imputó a empresas de medicina prepaga por presunta cartelización
Otro aspecto clave que menciona el informe es el fuerte crecimiento de los depósitos en «fintechs». En junio de 2023, los saldos en las cuentas de pago de estas plataformas representaron más del 5% de los depósitos bancarios, un aumento significativo respecto al 2,5% del año anterior. Esta tendencia está impulsada en parte por la rentabilidad de las cuentas remuneradas en un contexto inflacionario, lo que ha generado un aumento considerable de los fondos en las billeteras virtuales.
Por último, el informe destaca la posición dominante de Mercado Pago en el mercado argentino, con más del 70% de participación en los saldos depositados en cuentas de pago y una cuota importante en los fondos comunes de inversión (FCI). Frente a este panorama, los bancos insisten en la necesidad de una regulación más robusta para garantizar la seguridad del sistema financiero y la protección de los usuarios.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo