sábado 26 abril 2025

BBVA elevó su pronóstico de crecimiento del PIB de Colombia 

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 07:38 26/04 | downtack.com

La entidad financiera ajusta sus previsiones, destacando el impulso del consumo privado y la recuperación de inversiones, mientras la inflación y el desempleo muestran tendencias a la baja en los próximos años.

BBVA Research ha ajustado su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia, elevando la previsión al 2% para 2024, lo que representa un incremento de dos décimas respecto a las estimaciones anteriores divulgadas en junio. Este optimismo se basa en una serie de factores que apuntan a una mejora económica en el país, destacando la recuperación del consumo privado y la inversión en infraestructura.

MIRÁ TAMBIÉN | Inestabilidad global en las acciones después del ataque iraní

La entidad también mantiene su proyección de crecimiento del 2,8% para 2025 y ha introducido estimaciones para 2026, cuando se espera que la economía colombiana crezca un 3,5%. El análisis señala que la demanda interna será el principal motor del crecimiento, con el consumo de bienes liderando esta tendencia. Además, se anticipa que la inversión en vivienda recuperará impulso a mediados de 2025, lo que potenciará aún más la actividad económica.

En términos de inflación, se espera que el índice cierre en 5,4% para 2024, descendiendo a 3,8% en 2025. Este descenso se atribuye a la moderación en los precios de alimentos y bienes no alimentarios, lo que aliviará las presiones sobre la canasta básica. Para 2026, se estima que la inflación se situará en el 3,4%, favorecida por la normalización de los precios en sectores regulados, especialmente el diésel.

MIRÁ TAMBIÉN | Biden ordenó ayuda militar a Israel tras el ataque de misiles iraníes

En el ámbito laboral, se proyecta un aumento en la tasa de desempleo a 10,2% en 2024, seguido de una disminución a 10% en 2025 y 9,7% en 2026. Esta tendencia a la baja en el desempleo estará impulsada por la recuperación del empleo formal, principalmente en el sector privado, lo que contribuirá al aumento del consumo de los hogares.

Por otro lado, se prevé una devaluación moderada del peso colombiano hacia finales de 2024, con un valor estimado de 4.220 pesos por dólar. Esta situación estará influenciada por la reducción del diferencial de tasas entre el Banco de la República y la Reserva Federal, además de la incertidumbre política relacionada con reformas estructurales y discusiones fiscales en Colombia. Para 2025, se espera que el peso continúe devaluándose, cerrando en 4.265 pesos por dólar, aunque se proyecta una leve apreciación para 2026, situándose en 4.195 pesos por dólar.

Fuente: Infobae

Foto: BBVA

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular