La escasez de diésel y gasolina sigue afectando gravemente a Bolivia, poniendo en riesgo la producción alimentaria y el transporte en el país. Los expertos exigen una reacción urgente del gobierno de Luis Arce.
Bolivia atraviesa una grave crisis de escasez de combustible que, según expertos, podría intensificarse aún más en 2025 si el gobierno de Luis Arce no toma medidas inmediatas. La falta de diésel y gasolina ha generado una gran incertidumbre, afectando a sectores clave de la economía y llevando a miles de bolivianos a hacer largas filas en las estaciones de servicio.
MIRÁ TAMBIÉN | Según una ONG, Venezuela vive una «crisis represiva» poselectoral
El exministro de Hidrocarburos y analista Álvaro Ríos alertó sobre las consecuencias de esta crisis, indicando que cada día de inacción representa una pérdida económica millonaria para el país. Ríos propuso que el Gobierno debe asegurar los 3.700 millones de dólares necesarios para importar combustible y evitar una mayor escasez.
La situación se ha visto agravada en las últimas semanas por los bloqueos de carreteras organizados por seguidores del expresidente Evo Morales, lo que ha paralizado aún más el transporte de alimentos y productos en todo el país. Santa Cruz, la región productiva más importante de Bolivia, se encuentra particularmente afectada, con el sector agropecuario enfrentando serias dificultades para realizar las cosechas y transportar los productos.
MIRÁ TAMBIÉN | México y EE. UU. tienen una relación de coordinación, aseguró Sheinbaum
Diversas asociaciones productivas, como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), han exigido al gobierno medidas urgentes para garantizar el suministro de diésel. De lo contrario, advirtieron que la cosecha de este año podría ser nula y la escasez de alimentos será inminente.
Por su parte, el sector del transporte pesado también se encuentra en emergencia, ya que los camiones permanecen parados en largas filas esperando combustible. En respuesta a la crisis, el presidente Arce aprobó un decreto que autoriza la importación de diésel y gasolina por parte de sectores privados, con el objetivo de aliviar la situación mientras se toman otras acciones.
Fuente: EFE
Foto: Diario Panorama