sábado 19 abril 2025

Bolivia volvió a reclamar que la hoja de coca no sea considerada estupefaciente

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 06:23 19/04 | downtack.com

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, le reclamó este lunes a la comunidad internacional que respete el uso «tradicional, nutricional, terapéutico, ritual, de industrialización y comercialización de la hoja de coca en su estado natural», informó la prensa local.

«Durante seis décadas, los operadores de la geopolítica de dominación del occidente han intervenido en el cultivo natural de la hoja de coca, su uso ritual y su consumo tradicional, implementando programas de erradicación por los delitos que nunca ha cometido», advirtió Choquehuanca.

El vice boliviano habló en el plenario del 66to. periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, Austria, oportunidad en la que cuestionó a la Convención de 1961 que señala a la hoja de coca como estupefaciente y prohíbe su consumo.

«Se ha cometido un error histórico», alertó, y agregó que esa determinación significó un atentado a la cultura de los pueblos originarios y una violación a su soberanía.

Para Choquehuanca existe una «injusta fabricación de consentimiento» de rechazo al consumo de la hoja de coca natural y a la destrucción de su imagen a escala mundial, situación que, lamentó, derivó en una discriminación de legítimos derechos de industrializar y comercializar la hoja por parte de los pueblos.

«Cuando se cae la cortina de mentiras sobre la hoja de coca, es momento de liberar la verdad y lograr que la humanidad conozca la verdad sobre la sagrada hoja de coca», remarcó, según la estatal agencia ABI.

De acuerdo al vice, es «urgente la necesidad de revisar y actualizar los textos de la normativa de la Convención de 1961».

Choquehuanca invitó a los países miembros del foro a acompañar el proceso de examen crítico de la actual clasificación de la hoja coca como estupefaciente en la Lista 1 que iniciará Bolivia a partir de evidencias científicas y de «metodologías objetivas y comprobables» de la entidad técnico-científico de la Organización Mundial de la Salud y el Comité de Expertos en Farmacopea.

En enero último, en el Día Nacional del Acullico, la práctica ancestral de mascar hojas de coca que se da en todas las regiones del país, el presidente Luis Arce anunció una campaña internacional para que la hoja de coca deje de ser considerada un estupefaciente.

Finalmente, Arce dijo que La Paz buscará la «desclasificación» de la hoja de coca como «estupefaciente» del tratado suscrito en la Convención de 1961 de Estupefacientes.

Fuente: Télam.

Joven de 27 años fue asesinado a puñaladas en Rosario

Un hombre de 27 años fue asesinado de una puñalada en el cuello esta madrugada en Rosario. La víctima, con antecedentes penales, fue hallada en el barrio 17 de Agosto.

Padre e hijo detenidos por un homicidio en Paso de Indios

Un violento enfrentamiento entre dos hombres y un visitante dejó como saldo la muerte de un hombre de 30 años en Paso de Indios. Los detenidos, padre e hijo, enfrentan una audiencia judicial para esclarecer el crimen.

Boca confirmó la vuelta de Cristian Lema ante Estudiantes

Fernando Gago dio a conocer la lista de convocados para el partido ante Estudiantes, destacando el regreso de Cristian Lema tras una larga recuperación.

Murieron 4 personas al caer un teleférico en Nápoles

Tres turistas y un conductor perdieron la vida tras el desplome de un teleférico en el monte Faito. Hay un sobreviviente en estado crítico.

Compartir

spot_img

Popular