En el marco del operativo, en las próximas horas arribaran al lugar otros tres helicópteros dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires para sumarse a las tareas de apoyo a los bomberos.
A raíz del incendio, las autoridades de la Municipalidad de Tornquist, junto a personal policial, llevaban a cabo un operativo de tránsito en la ruta provincial 76, que comunica a las localidades de Tornquist con Villa Ventana, lugar en el que se encuentra el comando unificado, camiones de bomberos y diversa maquinaria vial.
Por tal motivo, este mediodía se permitía el paso de 10 vehículos cuando se acumulen por un solo carril, debido a que en el lugar hay presencia de bomberos y de autobombas, entre otros vehículos de apoyo.
El fuego comenzó el domingo pasadas las 19 y, según las primeras estimaciones, se debió a la caída de un rayo sobre una ladera entre el cerro Ventana y el cerro Bahía Blanca, a la vera de la ruta provincial 76, a la altura del kilómetro 225.
Al respecto, el jefe del cuartel de bomberos de Tornquist, Martín Haag, uno de los coordinadores del operativo, dijo a Télam que «están trabajando bomberos de Tornquist, Sierra de la Ventana, Villa Ventana, de Saavedra, Saldungaray, Monte Hermoso, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Coronel Dorrego junto a la brigada de Comunicaciones Centro Sur, que estableció el comando en el lugar».
«También trabaja maquinaria de la Municipalidad de Tornquist, Defensa Civil bonaerense, un helicóptero de la policía bonaerense y aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) con personal del Parque Provincial», agregó.
Sobre el incendio, Haag dijo que «el frente que estaba sobre el sector del Abra de la Ventana se trabajó durante toda la noche y la madrugada, donde se contuvo y evitó que las llamas crucen la ruta 76 hacia el otro sector del cordón serrano».
«Se trabajó sobre el Cerro Bahía Blanca dado que este mismo frente avanzaba y se corría riesgo que el fuego baje hacia la Administración del Parque Provincial, sector contenido, donde se trabajó con ocho autobombas y cisternas», expresó.
Asimismo, el jefe de bomberos indicó que a las 7 de la mañana «se logró contener todo ese sector y se está trabajando en asegurar el perímetro para lo cual el personal sigue en el cerro y se va empezar a trabajar con el helibalde del helicóptero de la provincia para enfriar puntos calientes».
Haag comentó que el incendio «tiene ahora dos frentes, uno que era la cola, que debido a la rotación de viento va avanzando por el frente del sector cerro Ventana donde hay pinos y bosque alto y bajo, que es muy complejo para trabajarlo por la compactación de la vegetación».
«Se trabaja con un cortafuego en paralelo sobre la ruta 76 y se viene conteniendo para evitar que no avance y cruce la ruta», sostuvo Haag al indicar que en la zona del sector del Parque Provincial conocido como sismógrafo, «el fuego está arriba y ese frente avanza de sur a norte despacio por lo que se trabajará con aviones hidrantes para contenerlo».
Por parte, el jefe del cuartel de bomberos de Sierra de la Ventana, Gustavo de Vizia, dijo a esta agencia que «el trabajo que se va a hacer es hoy el flanco izquierdo, que son pinares que está con actividad donde habrá personal y el flanco derecho se está bajando para el lado del sismógrafo del parque con medios aéreos».
«El helicóptero con helibalde va a transportar personal a la zona alta del cerro donde está contenido con guardia de cenizas como también la zona del Abra de la Ventana», concluyó.
Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad de Tornquist, Ezequiel Gabella, quien participó este mediodía de un encuentro junto a personal de bomberos, indicó que «están trabajando dos aviones hidrantes y un helicóptero en distintos sectores y focos del incendio» y que «arribarán en breve otros tres helicópteros del Ministerio de Seguridad de la provincia para poder hacer un ataque al fuego».
«No son pastizales, son árboles, pequeños pinos, retamas, acacias, que cubrían de verde los faldeos de las sierras y uno de los focos está en el faldeo del cerro Ventana», sostuvo.
El funcionario dijo que gracias al aporte de los bomberos y de personal del parque provincial, entre otros, «evitó que una lengua de fuego rodeara el cerro Bahía Blanca y llegara a las oficinas y administración del parque donde hay viviendas y un bosque importante».
Telam