El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, anunció su intención de solicitar la suspensión del diálogo político entre la Unión Europea (UE) e Israel. Esta propuesta se discutirá en una reunión de ministros de Exteriores el próximo 18 de noviembre en Bruselas, según fuentes diplomáticas.
Borrell, quien finalizará su mandato en diciembre de 2024, busca recalcar las preocupaciones de derechos humanos que la UE mantiene sobre Gaza.
La propuesta de Borrell surge en un contexto de tensiones diplomáticas, y aunque es una medida firme, tiene pocas probabilidades de ser aceptada, ya que varias naciones del bloque, entre ellas Alemania, Italia y Países Bajos, expresaron su oposición inmediata. Para que una decisión en política exterior sea válida, debe contar con el apoyo unánime de los 27 estados miembros de la UE, lo que complica la iniciativa de Borrell.
MIRÁ TAMBIÉN: Xi Jinping promete prosperidad a Perú por puerto en Chancay
El diálogo entre la UE e Israel se estableció bajo un acuerdo de asociación firmado en el año 2000, el cual permite a ambas partes mantener intercambios regulares sobre temas de interés común. Sin embargo, desde mayo, la UE ha intentado convocar al Consejo de Asociación con Israel para tratar asuntos de derechos humanos, encuentro que aún no ha sido posible por las divisiones internas.
Algunos países sostienen que suspender el diálogo afectaría negativamente la cooperación en otras áreas estratégicas entre Europa e Israel, mientras que otros consideran necesario abordar la situación en Gaza con mayor firmeza. La tensión en esta situación radica en equilibrar la presión sobre Israel sin interrumpir los vínculos diplomáticos a largo plazo.
MIRÁ TAMBIÉN: Ucrania podría crear una bomba nuclear en meses
Borrell argumenta que la propuesta responde a la necesidad de dar seguimiento a los compromisos internacionales en derechos humanos y considera que suspender el diálogo podría ser una señal de compromiso de la UE con esta causa. Sin embargo, enfrenta un escenario adverso debido a las divisiones políticas entre los miembros.
Fuente: DW.
Foto: Imagen: Genya Savilov/AFP/Getty Images.