sábado 26 abril 2025

Bosque Petrificado Sarmiento: un museo a cielo abierto

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 06:23 26/04 | downtack.com

El Área Natural Protegida (ANP) «Bosque Petrificado Sarmiento», que forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, está ubicado a 28 kilómetros de Sarmiento y a 156 de Comodoro Rivadavia.

Allí se encuentran Damián y Francisco, acompañados por una pasante Agustina; quienes bajo su rol de guardafaunas cuentan qué hace de este sitio un lugar especial y cuáles son sus atractivos para los visitantes. 

«Es increíble, tenemos una riqueza natural y paisajística invaluable en toda la provincia del Chubut. Estamos en un lugar -por el Bosque Petrificado Sarmiento- que para mi entender es un museo a cielo abierto, donde no solamente es el contraste de los paisajes, sino que estamos en un bosque petrificado», expresó Damián Guerreiro, guardafauna del ANP que desde hace varios años trabaja en el lugar.

Además, resaltó el valor histórico diciendo que «data de más de 65 millones de años, con troncos de araucarias y palmeras que permiten recorrer y aprender un poco de la historia de nuestro planeta»

Actualmente, el Área cuenta con un sendero de 2,5 kilómetros con once estaciones interpretativas, que sumado a los folletos que se entregan en el ingreso, permiten a comprender los detalles del paisaje que cada visitante va observando mientras realiza el recorrido. 

Sobre ello, Damián explicó que «el objetivo está centrado en brindarles a las personas la experiencia a partir de la naturaleza, donde la erosión hídrica y eólica va tomando paso de forma diaria descubriendo todos los días un poco más, los troncos que están ocultos en el suelo»

«En cuanto a lo que es roca y conformaciones geológicas tenemos desde basaltos, que son rocas volcánicas y rodados patagónicos, hasta piedras semipreciosas que son cuarzos, amatista y jaspe», añadió. 

Por su parte, Francisco Fenner, quien también forma parte del cuidado y la conservación del Bosque Petrificado Sarmiento, resalta diariamente a los visitantes la relevancia del pasado que allí se puede observar y el fenómeno de ver una madera convertida en piedra. «Esto era un gran delta, donde todos los cursos de agua confluían en la zona. Eso permitió que la madera llegue a la zona y acá se petrifique. El proceso consiste en que, en el fondo se cubre de arena del mar y del río y eso aísla el material del ambiente, permite que se incorporen los silicatos que tiene la arena y por presión se libera el vegetal de la madera al ambiente. En el terreno que va a estar caminando el turista va a encontrar brea o arcilla de color verde», detalló. 

Asimismo, Fenner reconoció que «es muy interesante el lugar, permite ver y analizar para entender el pasado estando actualmente en el presente. Del pasado en la era geológica, cuando vienen los dinosaurios, cuando fue el proceso de transformación para que hoy encontremos la madera petrificada y demás. Y en el presente algunas cuestiones del paisaje que estás viendo, con la cartelería que tiene la información exacta de lo que el ojo está captando»

Respeto a la situación climática, contó que allí el clima suele variar debido a su ubicación dentro de la meseta patagónica y que las temperaturas «rondan en verano entre 10 y 12 grados y, hasta 30 o 40 grados los días de calor. En invierno podemos llegar a tener 8 o 10 grados en un día extraordinario y los demás días solemos tener -15, -20 o -25 grados, tranquilamente. Tal es así que en los meses de junio, julio y agosto a veces te puede sorprender una nevadita de 3 o 4 centímetros y el paisaje cambia totalmente».

De cara al futuro, el Área Natural Protegida planea modificar los senderos creando otras distancias para abrir otras acumulaciones de troncos y también potenciar el astroturismo por su cielo muy prístino de noche, permitiendo regalar una maravillosa vía láctea y un paisaje con estrellas inigualable, realmente mágico e inimaginable. 

Finalmente, vale resaltar que el «Bosque Petrificado Sarmiento» recibe aproximadamente entre 8 mil y 14 mil turistas por año. Se puede visitar todos los días de la semana, de lunes a lunes, desde las 8 hasta las 18.30 y, para quienes deseen obtener más información sobre éste y otros destinos maravillosos de la provincia, pueden hacerlo ingresando a la web del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut: www.chubutpatagonia.gob.ar.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular