Desde árboles milenarios hasta ecosistemas sumergidos, los bosques de la Patagonia ofrecen paisajes únicos e historias fascinantes. Descubrí cuáles son los cinco más impactantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan vida extraterrestre en planetas similares a la Tierra
Los bosques de la Patagonia argentina son mucho más que extensiones de árboles. Son verdaderos santuarios naturales donde la biodiversidad se expresa en su máximo esplendor. A lo largo de la región, existen formaciones boscosas únicas que atraen a viajeros de todo el mundo. Desde árboles milenarios hasta ecosistemas submarinos, cada uno de estos lugares cuenta con una historia propia y un valor ecológico incalculable.
Uno de los más emblemáticos es el Bosque de Arrayanes, ubicado en la península de Quetrihué, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes. Este bosque, único en el mundo, alberga árboles de más de 650 años de antigüedad, con troncos retorcidos y una distintiva corteza color canela. La mejor época para visitarlo es el otoño, cuando los arrayanes contrastan con los colores ocres del paisaje patagónico.
Otro de los paisajes más sorprendentes es el Bosque Sumergido del lago Traful. Formado por un deslizamiento de tierra en la década de 1960, este misterioso bosque de cipreses se mantiene en posición vertical bajo el agua, a 30 metros de profundidad. Se puede explorar en paseos en lancha desde Villa Traful o, para los más aventureros, realizando una inmersión de buceo en sus aguas cristalinas.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan cómo se vería la Antártida sin hielo
Para los amantes de los árboles monumentales, el Bosque de Alerces en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, es una visita obligada. Allí se encuentra «El Abuelo», un alerce de 2.620 años, considerado el segundo árbol más longevo del planeta. Esta especie, protegida por la UNESCO, forma un ecosistema en el que conviven arrayanes, orquídeas y otras especies nativas.
En El Bolsón, la fusión entre arte y naturaleza da vida al Bosque Tallado, una colección de más de 60 esculturas talladas en troncos quemados de lenga. Tras un incendio forestal, artistas locales e internacionales transformaron este lugar en un espacio de reflexión y belleza. Su acceso requiere una caminata por senderos de montaña, rodeados de vistas panorámicas inigualables.
MIRÁ TAMBIÉN | Ataques con drones en Kiev dejan al menos tres muertos
Por último, en la costa atlántica patagónica, bajo las aguas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se esconde el Bosque de Algas Gigantes. También conocido como «cachiyuyo», este ecosistema submarino cumple un rol crucial en la captura de carbono y la conservación de especies marinas. Investigadores del CONICET y la National Geographic Society han destacado su importancia, ya que es uno de los bosques marinos mejor conservados del mundo.
La Patagonia argentina esconde verdaderos tesoros naturales que desafían el tiempo y ofrecen paisajes inolvidables. Estos cinco bosques son solo una muestra de la increíble biodiversidad que habita en la región.
Fuente y foto: Diario Rio Negro