miércoles 7 mayo 2025

Brasil denunció trata de personas en una planta de BYD en Bahía

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 22:08 07/05 | downtack.com

Trabajadores chinos en la construcción de una fábrica de vehículos eléctricos en Brasil habrían sido víctimas de explotación laboral, según autoridades brasileñas.

Una grave denuncia sacude a la multinacional china BYD, líder en la fabricación de vehículos eléctricos, tras la acusación de que trabajadores chinos en una de sus plantas en construcción en Brasil fueron víctimas de trata de personas. La denuncia fue realizada por las autoridades laborales brasileñas el jueves, quienes afirman que los 163 empleados de la planta en el estado de Bahía trabajaban en condiciones similares a la esclavitud.

MIRÁ TAMBIÉN | La Casa Blanca denunció graves bajas norcoreanas en Kursk

Según un comunicado de la Fiscalía del Trabajo de Brasil, la empresa china BYD y su contratista, Jinjiang Group, se comprometieron a asistir y alojar a los trabajadores en hoteles hasta que se logre un acuerdo para finalizar sus contratos laborales. Esta situación se produjo en medio de una creciente polémica que afecta la reputación de BYD, especialmente en su principal mercado internacional, Brasil.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, tanto BYD como Jinjiang no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, aunque Jinjiang, el contratista involucrado, negó las acusaciones de explotación laboral. En una publicación en redes sociales, el grupo calificó de “inexacta” la descripción de los trabajadores como “esclavizados” y afirmó que existieron malentendidos derivados de una mala traducción.

MIRÁ TAMBIÉN | El nuevo presidente interino de Corea del Sur pide unidad tras la crisis política

Inicialmente, BYD indicó que había cortado relaciones con Jinjiang, pero un portavoz de la compañía china acusó a “fuerzas extranjeras” y medios de comunicación chinos de intentar “desprestigiar deliberadamente” tanto a la empresa como al país. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó su compromiso con la protección de los derechos laborales y aseguró que las empresas chinas deben cumplir con las leyes locales.

Por su parte, la Fiscalía brasileña anunció que se reunirá nuevamente con las empresas el 7 de enero para proponer un acuerdo que resuelva la situación de los trabajadores afectados. Este escándalo pone en duda las prácticas laborales de algunas multinacionales y reabre el debate sobre las condiciones de trabajo en los proyectos de construcción en Brasil.

Fuente: Infobae

Foto: folhape

Convocan a pescadores con mosca para campaña de desove en Lago Engaño

La Dirección de Pesca Continental y el Ministerio de Turismo de Chubut lanzan una inédita iniciativa para incluir a pescadores con mosca en tareas técnicas de conservación en Río Pico. Será los días 16 y 17 de mayo, con inscripción previa y cupos limitados.

Un hombre le cortó la oreja a su vecino tras discutir por un auto mal estacionado

El violento episodio ocurrió en el barrio Betania, en Córdoba. La hija de la víctima había dejado su vehículo frente a la casa del agresor. El herido permanece internado con una lesión de 15 centímetros en el rostro.

Denuncian que perros y gatos callejeros fueron tatuados con esvásticas en sus orejas

Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.

Tragedia en El Bolsón: Motociclista murió tras ser embestido por un camión

El siniestro ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en el ingreso norte de la ciudad. El tránsito permanece cortado por las pericias.

Compartir

spot_img

Popular