La Comisión Europea evalúa el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales en plataformas clave ante las elecciones alemanas del 23 de febrero.
La Comisión Europea someterá a una prueba de estrés el próximo 31 de enero a grandes plataformas digitales como X (antes Twitter), Meta y TikTok para verificar si cumplen con las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y prevenir la propagación de desinformación y discursos de odio durante las elecciones en Alemania.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió un gobernador del Congo en un combate con rebeldes
Esta evaluación incluirá una serie de escenarios ficticios basados en intentos pasados de manipulación electoral y amenazas híbridas, según explicó Thomas Regnier, portavoz comunitario de Soberanía Tecnológica. En una reunión previa realizada el 24 de enero, las plataformas consideradas «Plataformas de Muy Gran Tamaño» (VLOP, por sus siglas en inglés) se reunieron con las autoridades europeas para discutir estrategias de prevención y respuesta ante riesgos de interferencia electoral.
El test de estrés se realizará a puerta cerrada y será la primera vez que se aplica en unas elecciones nacionales, aunque una experiencia similar se llevó a cabo con éxito el año pasado en el contexto de las elecciones europeas. Además de las mencionadas, participarán en el proceso Microsoft, LinkedIn, Google, Snap y otras plataformas que superan los 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, el umbral necesario para ser consideradas VLOP.
MIRÁ TAMBIÉN | La Fiscalía desestimó los cargos contra Marilyn Manson
La iniciativa busca reforzar la transparencia y la respuesta de las plataformas frente a intentos de manipulación en procesos democráticos. Según la Comisión Europea, estos ejercicios son clave para garantizar la integridad electoral y evitar riesgos asociados a la desinformación masiva.
Fuente: Europa Press