El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, destacó el incremento del 127% en el valor de las reservas de bitcoin del país, que ahora alcanzan 605,8 millones de dólares.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró este jueves un notable aumento en el valor de las reservas de bitcoin de su país, que ha experimentado un crecimiento del 127% desde su adquisición. Este aumento ha sido impulsado por el repunte del valor de la criptomoneda, que recientemente superó por primera vez los 100.000 dólares.
MIRÁ TAMBIÉN | Barnier concretó su dimisión como primer ministro de Francia
En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense. Desde entonces, el gobierno ha adquirido un total de 5.954 bitcoines, cuyo valor actual asciende a 605,8 millones de dólares, según cifras oficiales. El presidente Bukele celebró este incremento, que representa una ganancia de 344 millones de dólares, a través de su cuenta en Facebook.
El bitcoin ha registrado un repunte significativo desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, uno de los grandes defensores de las criptomonedas. Este aumento en su valor, especialmente en las últimas semanas, ha contribuido a las ganancias del gobierno salvadoreño, aunque la adopción de esta criptomoneda sigue siendo baja entre la población. Un estudio del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (UCA) indicó que, a finales de 2023, el 88% de los salvadoreños no utilizaban bitcoin.
MIRÁ TAMBIÉN | Islamistas penetran en la estratégica ciudad siria de Hama
Pese a las ganancias, Bukele reconoció en días recientes que la introducción del bitcoin como moneda oficial fue una de las medidas más impopulares de su gobierno, señalando que la oposición política fue responsable de generar temor entre la población. Sin embargo, el mandatario reafirmó que el uso del bitcoin sigue siendo voluntario y defendió el impacto positivo que ha tenido en las finanzas del país.
A pesar de las críticas internas, El Salvador sigue avanzando en su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien alcanzó un acuerdo preliminar en agosto para fortalecer las finanzas públicas y mitigar los riesgos asociados al uso del bitcoin como moneda de curso legal.
Fuente: AFP
Imagen de archivo