Foto: Diariomotor
España y Marruecos están avanzando en la construcción de un túnel submarino que los conecte, con miras a su finalización para el Mundial de Fútbol de 2030. Este proyecto multimillonario busca transformar el transporte y el comercio entre Europa y África.
El ambicioso proyecto de construcción de un túnel submarino entre España y Marruecos está tomando forma, con planes para su finalización coincidiendo con el Mundial de Fútbol de 2030, que también involucra a Portugal como coanfitrión. Valorado en aproximadamente USD 7.534 millones, este proyecto busca ser uno de los eslabones de transporte más ambiciosos del mundo, uniendo Europa con África a través de una falla geológica activa.
La Compañía Nacional Marroquí de Estudios del Estrecho y SECEGSA lideran los esfuerzos para materializar esta idea, que ha estado en consideración desde hace casi un siglo. El túnel, comparable en magnitud con el Túnel del Canal de la Mancha, pretende conectar Punta Paloma en España con Malabata en Marruecos, cubriendo una distancia submarina de 28 kilómetros y alcanzando profundidades de hasta 475 metros bajo el nivel del mar.
MIRÁ TAMBIÉN | Kremlin califica de «muy peligrosas» las declaraciones de Macron
El proyecto proyecta un flujo anual de 12,8 millones de pasajeros y 13 millones de toneladas de carga, lo que revitalizaría el turismo y el comercio entre ambos continentes. A pesar de los desafíos, como la travesía de la falla geológica Azores-Gibraltar, los beneficios percibidos en términos de movilidad y economía parecen justificar el esfuerzo y la inversión necesaria.
Con una hoja de ruta clara, los desarrolladores buscan avanzar en los estudios financieros y estratégicos para llevar a cabo la construcción, con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol como catalizador definitivo para su desarrollo. La ministra de Transportes española, Raquel Sánchez, destacó la importancia geoestratégica del proyecto, mientras que el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, expresó el compromiso de impulsar los estudios necesarios para su realización.
Fuente: Infobae