lunes 5 mayo 2025

Buscan impulsar la producción nacional de vehículos eléctricos

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 18:08 05/05 | downtack.com

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont, presentaron el Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos ante representantes del consejo consultivo de la cadena automotriz y sindicatos del sector.

MIRÁ TAMBIÉN | Le ganó juicio a empresa de agua de Bahía Blanca y donó el dinero a hospitales

La iniciativa impulsa el desarrollo de la industria y su cadena de valor para insertar a la Argentina en las nuevas tendencias productivas con tecnologías sostenibles en el marco de la transición energética, se informó oficialmente.

El proyecto fue elaborado de forma articulada por Industria y Asuntos Estratégicos, así como por las áreas de Energía y de Transporte.

El mismo plantea mejoras en la regulación actual, bajo cinco ejes: beneficios para la producción y exportación de vehículos eléctricos, incentivos a la producción de electropartes y equipamiento especial, beneficios para la producción de vehículos de movilidad personal eléctricos, incentivos a la formación profesional y avance en regulación de retrofit (conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos), según un comunicado de Industria y Desarrollo Productivo.

Actualmente, la industria cuenta con incentivos para la inversión, producción y las exportaciones a través de beneficios fiscales y reducción de aranceles.

A través de la producción de unidades con motorización más sostenible, se busca desarrollar plataformas de exportación; expandir la cadena de electropartes nacionales; promover la producción de vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar; establecer infraestructura de electromovilidad; fomentar la formación profesional; y avanzar en regulaciones tecnológicas.

«Es muy importante que podamos abrir estas instancias entre las distintas áreas del Estado nacional, la cadena automotriz y los trabajadores para impulsar de manera concreta una industria clave para la estructura productiva del país», destacó De Mendiguren.

MIRÁ TAMBIÉN | Nueva tasa: ¿Cuánto puedo ganar con un plazo fijo?

En esta línea, puntualizó: «Los principales países avanzan hacia la transición energética y es central que industriales, trabajadores y el Estado nos preparemos, trabajemos y potenciemos la capacidad de la producción nacional de adaptarnos a los nuevos tiempos para poder brindarle al mundo lo que nos demanda».

Por su parte, Marcó del Pont explicó que el proyecto es «un nuevo marco normativo para promover la producción nacional acompañada por el desarrollo de proveedores locales de electropartes y equipos».

«La propuesta se complementa con la industrialización del litio en el país para la producción de baterías y garantizará, con una fuerte articulación en materia de capacitación y formación, elevados niveles de empleo en el sector», agregó.

Asimismo, la funcionaria aseguró que «la producción nacional de vehículos híbridos y eléctricos es una prioridad estratégica para el Estado» y un «objetivo compartido» con el sector privado y los sindicatos.

MIRÁ TAMBIÉN | El PRO se reunió y no hubo definiciones sobre candidaturas

Además de funcionarios, participaron de la reunión autoridades de las automotrices Ford, Fiat Argentina, Mercedes Benz, Toyota y Nissan; directivos de cámaras empresarias y metalúrgicas; y dirigentes de los gremios Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

Fuente: Télam.

Tras 20 años Microsoft cierra Skype y lo reemplaza con Teams

La histórica plataforma de llamadas y mensajería deja de funcionar desde este 5 de mayo. Los usuarios tendrán dos meses para migrar sus datos hacia Microsoft Teams, su sucesor oficial.

Jueza que anuló orden contra Evo fue detenida en Bolivia

Lilian Moreno enfrenta cargos por prevaricato tras anular la aprehensión del expresidente Evo Morales en un caso de trata de personas.

Trenes Madrid-Andalucía retoman el ritmo tras un robo de cable

El servicio AVE se restablece tras el robo de cables en Toledo y fallos de señalización que afectaron a más de 20.000 viajeros en pleno retorno del puente.

Ecobloques, la nueva alternativa para construir viviendas

El LEMIT desarrolla una alternativa innovadora de autoconstrucción basada en bloques hechos con residuos plásticos, con impacto social, ambiental y económico en barrios vulnerables.

Compartir

spot_img

Popular