El Gobierno busca incentivar la producción nacional y la competencia en el sector farmacéutico, con énfasis en tratamientos esenciales como los oncológicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Bahía Blanca acelera las tareas de limpieza y asistencia tras la tragedia
El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), implementó una serie de medidas destinadas a reducir el precio de los medicamentos en Argentina. La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, apunta a incentivar la producción nacional y fomentar la competencia, con especial atención en tratamientos esenciales, entre ellos, los oncológicos.
Uno de los cambios más significativos fue la introducción de un medicamento biosimilar desarrollado por el laboratorio Elea, lo que permitió una reducción del 60% en el precio de un tratamiento clave. Este avance beneficia tanto a los pacientes como al sistema de salud, facilitando el acceso a fármacos de alto costo.
MIRÁ TAMBIÉN | Báez Sosa: nuevo revés judicial agrava la situación de los rugbiers
Los medicamentos biosimilares son versiones de medicamentos biológicos cuyos principios activos son similares a los originales, pero sin la protección de patente vigente. Esto permite que distintos laboratorios los produzcan una vez vencida la patente, cumpliendo con los estándares de seguridad y eficacia exigidos por la ANMAT. Para agilizar su disponibilidad, el Gobierno simplificó los procedimientos de aprobación, favoreciendo la producción y comercialización de estos fármacos a precios más accesibles.
Además de promover la competencia y reducir costos, el plan gubernamental también contempla la distribución gratuita de ciertos tratamientos para pacientes en situaciones de vulnerabilidad. A través de programas de salud pública, se busca garantizar que quienes no cuentan con cobertura médica o enfrentan dificultades económicas puedan acceder a los medicamentos esenciales sin costos adicionales.
Con estas medidas, el Gobierno refuerza su compromiso con un sistema de salud más equitativo, asegurando que el precio de los medicamentos no sea un obstáculo para recibir tratamientos esenciales.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo