El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó una transformación en la currícula de la escuela primaria como parte del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, con el objetivo de mejorar el aprendizaje en materias clave como Lengua y Matemática. «Hoy los chicos no aprenden en la escuela. Vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba», afirmó Macri durante la presentación del plan en la Escuela N.º 24 de Villa Urquiza.
MIRÁ TAMBIÉN | Exigen información sobre el posible cierre del Hospital Laura Bonaparte
El Gobierno de la Ciudad señala que las dificultades de aprendizaje en secundaria tienen su raíz en la etapa primaria. Según estadísticas, cuatro de cada diez niños de primer grado no reconocen las letras y seis de cada diez de séptimo grado no pueden resolver problemas matemáticos básicos. «Que un alumno llegue a tercer grado sin saber leer y escribir bien significa que arrastrará esa falta de aprendizaje durante toda su trayectoria escolar», agregó Macri.
A partir de 2025, el nuevo diseño curricular se centrará en lograr que los estudiantes lean y comprendan lo que leen, escriban con claridad y resuelvan problemas vinculados a la vida cotidiana. Se implementarán nuevas formas de enseñar Lengua y Matemática, basadas en experiencias educativas internacionales. Además, el plan incluirá materias claves como Ciencias y Arte, junto con innovaciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial y mayor uso de la educación digital a través del Plan Sarmiento.
El cambio en la currícula abarcará a 271.300 alumnos, 28.000 docentes y 889 escuelas tanto públicas como privadas. «El diseño curricular de la escuela primaria no se modificaba desde 2004», mencionó Macri, quien subrayó que este cambio es parte de una estrategia integral que incluye la regulación del uso de celulares en las aulas y medidas para prevenir la ludopatía infantil.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo: «Lo peor ya pasó y podemos empezar a mostrar resultados»
Finalmente, el proyecto apunta a desarrollar habilidades transversales, como el razonamiento lógico en Matemática, la comunicación en Ciencias, y competencias para la educación financiera y la educación digital, preparando a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.