“El control del Pase Sanitario viene muy bien, hay una gran cantidad de gente que se está vacunando en Trelew, el porcentaje es muy alto, en los ingresos a los boliches podemos decir que de 100 personas, 90 tienen el comprobante de vacunación”, valoró López en diálogo con Radio 3.
“Creo que el pedido ha contribuido a que la gente, principalmente la joven, saliera a vacunarse. Lo mismo pasó en Pirámides o con los requerimientos de Provincia para otros lugares. El que estaba indeciso o por una cuestión personal no se vacunaba, tuvo que ir a vacunarse”, remarcó.
Además se refirió a la reunión con los supermercadistas y representantes del Sindicato de Empleados de Comercio: “fue respecto de la aplicación de los protocolos que ya estaban en vigencia y que por la relajación y la ausencia de casos en la ciudad se habían dejado de aplicar”.
“Pero frente a esta cuestión de contagios masivas es volver a aplicar estos protocolos”, agregó.
“La recomendación es una persona por grupo familiar, pero no será una prohibición. Que no sea el supermercado un lugar de paseo con la familia completa y tenemos cuatro a cinco personas por carro y en los horarios picos generan un conflicto para los empleados que corren el riesgo de contagiarse”, enfatizó López.
“Los supermercados no dejaron nunca dejaron de tomar la temperatura, de tener alcohol en gel, del distanciamiento entre carros en la línea de caja, pero tal vez hubo una relajación en sus comedores con la utilización por ejemplo del mate”, reveló.
“Y esto puede generar que si hay un empleado positivo contagie al resto de sus compañeros. Y en esta época en la que los empleados salen de vacaciones, les genera a los supermercados un conflicto por la cantidad de las que deben disponer el lugar”, sostuvo.
“A raíz de esto y a pedido del Sindicato (SEC) de no cortar las vacaciones por contagios, es necesario reforzar la aplicación de los protocolos en el ámbito laboral”, advirtió.
“Todos los comercios tienen complicaciones con el personal por casos de Covid, les pasa a todos, y como Municipalidad debemos evitar el cierre temporario porque le genera dificultades al vecino. Por eso la insistencia en que no vayan a comprar con el grupo familiar, es cuidarnos entre todos”, exhortó López.