martes 27 mayo 2025

Cae red de celulares robados en Once Florida y Boedo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Una importante operación contra el comercio ilegal de celulares fue llevada a cabo por la Policía de la Ciudad en tres barrios clave de Buenos Aires: Balvanera, Microcentro y Boedo. Los operativos permitieron secuestrar 175 teléfonos móviles, muchos de ellos denunciados como robados, y detener a tres personas involucradas en la reventa de estos dispositivos.

La investigación comenzó tras el robo del celular de una adolescente el pasado 9 de mayo en Palermo. El rastreo del dispositivo llevó a los efectivos hasta una galería de la avenida Corrientes al 2300, en Once. Allí, la División de Investigaciones Comunales 14 (DIC14) allanó cuatro locales con orden judicial, hallando teléfonos presuntamente robados, herramientas de reparación y una improvisada jaula de Faraday usada para evitar la geolocalización.

MIRÁ TAMBIÉN | Duro mensaje de Milei tras ignorar a Jorge Macri y Villarruel en el Tedeum

En uno de los espacios ocultos dentro de la galería, los agentes encontraron 70 celulares más, entre ellos ocho iPhones, almacenados en condiciones diseñadas para bloquear señales. La jueza Alejandra Provítola ordenó detener a los encargados y confiscar todos los dispositivos.

Paralelamente, la División de Investigaciones Comunales 1 Norte (DIC 1N) actuó en la peatonal Florida y en Boedo, donde también se detectaron locales vendiendo celulares sin documentación. En Boedo, se hallaron 101 iPhones valuados en más de 80 millones de pesos. La jueza María Romilda Servini ordenó detener al responsable y cerrar los comercios involucrados.

MIRÁ TAMBIÉN | García Cuerva reclamó por los jubilados y criticó el “terrorismo de las redes” 

Estos operativos reflejan el accionar coordinado entre la Policía, la Agencia Gubernamental de Control y la Dirección General de Coordinación Operativa para combatir el mercado negro de celulares, un delito que afecta a miles de ciudadanos porteños.

Fuente: Noticias Argentinas. 

Hace 20.000 años, los humanos fabricaban herramientas con huesos

Un equipo internacional descubrió que grupos humanos del Magdaleniense aprovecharon restos de cetáceos varados para fabricar armas. El hallazgo aporta nueva evidencia sobre la interacción entre humanos y fauna marina prehistórica.

Aumenta a 34 el número de muertos por fentanilo contaminado

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó una nueva víctima fatal por infecciones vinculadas al uso de anestesia adulterada con fentanilo. La investigación federal avanza con allanamientos en laboratorios y depósitos.

Día Mundial de la Hamburguesa recordamos su verdadero origen

Aunque muchos asocian su origen a cadenas como McDonald’s, la primera hamburguesa moderna nació en 1900 en un pequeño restaurante de Connecticut, Estados Unidos.

China incorpora robots humanoides en comercios

Gracias a la inteligencia artificial y la robótica avanzada, los humanoides ya trabajan en concesionarias y patrullajes. Se espera que el mercado alcance los 121 mil millones de dólares en 2030.

Compartir

spot_img

Popular