jueves 8 mayo 2025

Caldo de huesos: la antigua receta que revitaliza el cuerpo

Dólar Oficial
$1.140,00
=
Dólar Tarjeta
$1.482,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.142,88
=
Prom. Tasa P.F.
31,96%
-0,12%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
742
-3,13%
Actualizado: 11:08 08/05 | downtack.com

El caldo de huesos es una preparación ancestral que ha resurgido por sus beneficios para la salud. Este caldo, elaborado con huesos de animales, es rico en nutrientes esenciales que favorecen el bienestar de las articulaciones, la piel y los huesos.

Beneficios del caldo de huesos

Este caldo se prepara hirviendo huesos de carne o pollo junto a vegetales y especias durante horas. De esta manera, se extraen nutrientes como el colágeno y la gelatina. Estos componentes son clave para la elasticidad de la piel y el buen funcionamiento de las articulaciones. Según Regenera Health, sus principales beneficios son:

  • Salud articular: El colágeno y la gelatina ayudan a mantener la flexibilidad y previenen problemas como la artritis.
  • Mejora de la piel e inmunidad: El colágeno fortalece la piel, mientras que los minerales que contiene refuerzan el sistema inmunológico.
  • Aporte de minerales y aminoácidos: El caldo es fuente de calcio, magnesio y aminoácidos que favorecen huesos fuertes y un metabolismo saludable.
  • Fortalecimiento óseo: Su contenido en minerales contribuye a prevenir la osteoporosis y otras afecciones óseas.Salud intestinal y digestión: Los aminoácidos, como la glutamina, mejoran la salud intestinal y facilitan la absorción de nutrientes.
  • Reducción de la inflamación: El colágeno también puede reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.

MIRÁ TAMBIÉN | Las Juntas, el destino ideal para aquellos que buscan un refugio natural

Cómo preparar un caldo de huesos

  • Seleccionar los huesos adecuados: Se pueden usar huesos de pollo, ternera, cerdo o pescado.
  • Lavar los huesos: Enjuagarlos con agua fría para eliminar impurezas.
  • Añadir vegetales y especias: Incorporar cebolla, zanahoria, apio y especias como laurel para enriquecer el sabor.
  • Cocinar a fuego lento: Cubrir los ingredientes con agua fría, llevar a ebullición y luego reducir el fuego. Cocinar durante varias horas.
  • Espumar y remover: Retirar la espuma que se forma y remover de vez en cuando.
  • Filtrar y almacenar: Colar el caldo y guardarlo en recipientes adecuados.
Foto: Vía País.
Foto ilustrativa: iStock.

«Queremos posicionar a Trelew como una ciudad de eventos»

Lo remarcó el intendente Gerardo Merino, quien este jueves encabezó la presentación del Torneo Internacional ITF W15 de tenis.

Confirmaron la prisión preventiva para un condenado por violencia de género

Se trata de Fabio Ávalos, quien recibió una pena de dos años  de prisión efectiva por distintos hechos registrados en Esquel.

Chubut refuerza la campaña de vacunación invernal

La referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Daniela Carreras, dialogó con Radio 3 y remarcó que priorizan la tarea en grupos vulnerables.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado en el Congreso

El joven, que había sufrido un impacto directo de un cartucho de gas lacrimógeno, salió a tomar aire fresco y recorrer los balcones del hospital acompañado por personal médico.

Compartir

spot_img

Popular