“Cambiemos se convirtió en la posibilidad de alternancia”
Lo aseveró en diálogo con Radio 3 el candidato a gobernador, Gustavo Menna, de cara las PASO del próximo domingo. “Tenemos la confianza de que hemos hecho una permanente campaña de cercanía y contacto directo con la gente en todos los puntos de la Provincia”, valoró. También aseguró que “no renegamos de integrar Cambiemos, al contrario, lo reivindicamos. Somos el oponente real de un modelo hegemónico”. Además reclamó que “el debate debe centrarse en la confrontación de propuestas e ideas”.
“Más que nada son reuniones con la militancia, porque en
estos momentos previos se van puliendo todos los aspectos relacionados con el
comicio y la fiscalización. Y por supuesto agradecer a quienes han participado
de la campaña todo su compromiso y acompañamiento”, destacó el actual diputado
nacional.
Se le pidió que hiciera una radiografía de las elecciones
PASO del domingo: “la verdad que es difícil saber cómo y dónde nos vamos a
posicionar porque no manejamos encuestas. Los comentarios hablan de una
elección de tercios, como lo que pasó en la anterior, cuando logramos
insertarnos como fuerza alternativa entre las dos facciones del justicialismo
que han dominado la escena política de los últimos años”.
“Estuvimos a punto de ganar la elección de 2017 y ese es el
único punto de partida objetivo que tenemos. Los analistas hablan de un
escenario parecido, pero lo vamos a saber el domingo por la tarde”, consideró.
CAMPAÑA DE CERCANÍA
Mena insistió en que “nosotros tenemos la confianza de que
hemos hecho una permanente campaña de cercanía y contacto directo con la gente
en todos los puntos de la Provincia, lo que ha implicado un esfuerzo enorme”.
“En realidad lo hemos sostenido a lo largo de todo el
año, desde que me tocó asumir como
diputado nacional, hemos estado tanto en las ciudades más grandes como en el
interior. Y eso nos da un panorama sobre que la gente está expectante por un
cambio, por solucionar muchas cosas que se han generado en los últimos años,
que paradójicamente no se han resuelto, sino que se han agravado, pese a que
hubo momentos de ingresos crecientes en recursos para el estado provincial,
principalmente implicado por el ingreso de regalías petroleras”, fundamentó el
candidato a gobernador.
“La gente reclama servicios básicos, cuyo deterioro se ve
más descarnadamente en el interior, sumado a una deuda pública calamitosa,
sideral”, dijo en tono crítico.
“Hay una expectativa de cambio, veremos cómo trasunta esto
en el resultado electoral. Es una elección primaria, no es una elección que
define, pero será un condicionante para la general en junio”, admitió.
LA INCIDENCIA DEL CONTEXTO NACIONAL
Consultado sobre si el complejo contexto nacional tendrá
incidencia en la elección provincial, Mena señaló que “el debate ha estado
marcado por temas provinciales y naturalmente una situación macro económica
difícil, alguna influencia va a tener”.
“Pero la gente también sabe que la dificultad macro
económica no viene de ahora, sino que hay un sinceramiento. La inflación no
surgió en los últimos tres años, pero había sido puesta bajo la alfombra con
índices mentirosos. Lamentablemente la Argentina tiene problemas estructurales
que hay que encararlos con soluciones de fondo”, argumentó.
“Hay cuestiones para exhibir, la inversión en infraestructura en Chubut de parte del gobierno nacional ha sido muy importante, yo diría sin precedentes: puertos, aeropuertos, caminos, energías renovables, en el gasoducto que finalmente se pudo hacer para resolver 8 mil conexiones domiciliarias pendientes”, destacó Menna.
“Desde noviembre pasado revertimos el déficit comercial, o
sea que exportamos más de lo que importamos, es la única forma que tenemos para
salir adelante y de generar ingresos genuinos. Admito que es difícil explicarlo
en contexto actual”, remarcó.
PLAN DE GOBIERNO
Sobre el plan de gobierno, elaborado junto a equipos técnicos,
Mena ponderó que “hemos delineado algunas ideas fuerza con la intención de
instalar un debate, pero no hemos tenido reciprocidad en esto; en relación a reformas institucionales,
modernización del estado, recuperar la
situación de los servicios públicos para que sean prestados con regularidad y
eficiencia, propuestas para el sector productivo, salud y educación”.
DELFÍN DE MACRI
Se le hizo alusión a las declaraciones del pre candidato justicialista, Gustavo Mac Karthy, que criticó que Menna y Arcioni definirán al delfín del presidente Mauricio Macri.
“Son expresiones propias de una campaña electoral. Estamos
poniendo a consideración una propuesta de gobierno para la Provincia y lo
hacemos con la convicción y un sentido de
pertenencia y de respetar el interés y las decisiones de la Provincia”,
aseveró.
“Por supuesto que integramos Cambiemos, no renegamos de eso,
al contrario, lo reivindicamos. Creemos que ha sido una construcción que ha
permitido ponerle un oponente real a un esquema hegemónico, hemos revertido un
modelo que quizás, de haber triunfado, nos podría haber llevado a una situación
muy similar a la de Venezuela”, replicó.
“En la Provincia pasa lo mismo, son 16 años en los que
gobierna los mismos, todos en algún momento, hasta 2011, estuvieron juntos. Ese
sentido de hegemonía les permitió dividirse en dos partes y seguir dominando la
escena provincial, prácticamente todas las bancas en la Legislatura y salvo
Rada Tilly, todos los municipios en algún momento”, analizó.
“Todo eso dio lugar a todo lo que pasó; la desnaturalización de los controles, desplazamiento de un Procurador General sin motivo y los hechos de corrupción que todos conocemos”, sostuvo Menna.
ALTERNANCIA Y EQUILIBRIO
“Creemos que Cambiemos permitió restablecer algo muy
necesario para el sistema democrático que es la posibilidad de alternancia, el
equilibrio, los frenos y contrapesos entre los poderes”, rescató.
“Nuestra propuesta es netamente provincial, si uno lo quiere
reducir a las identificaciones nacionales, también podríamos decir que algunos
son delfines de Cristina Kichner, Julio De Vido o José López. Pero no pasa por
poner ahí el debate, hay que ponerlo en la confrontación de propuestas e ideas”,
respondió.
IRRESPONSABILIDAD
“Para mí ha sido una enorme irresponsabilidad haber
convocado a elecciones anticipadas de esta manera, se hizo sin la debida
antelación, en octubre para marzo, hubo que posponerlas para abril porque no
había padrones en fecha. Y esto conspira contra el propio conocimiento del acto
electoral, en muchos lugares no están al tanto que hay elecciones”, calificó.
VOLUNTAD DEL VOTANTE
“Nosotros nos sometemos a la voluntad del votante, es el momento de máxima expresión de la soberanía que tiene cada elector y hay que ser muy respetuosos”, enfatizó Menna.
“Con los recursos que teníamos disponibles recorrimos, tomamos
contacto personal, nos expusimos a los reclamos y a las quejas, expresamos
nuestras propuestas y ahora hay que dejar que la gente tome la decisión que
crea más acertada”, evaluó el candidato a gobernador.