domingo 27 abril 2025

Cambio climático: ¿Qué países podrían desaparecer?

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 22:53 27/04 | downtack.com

El calentamiento global es un peligro que acecha a la vida en la Tierra tal como la conocemos. Las sequías y el aumento del nivel del mar producto de los deshielos es una de las principales amenazas, que preocupa especialmente a las islas.

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que conforman un organismo con 38 miembros al amparo de la ONU, llevan más de 30 años reclamando acciones climáticas concretas para evitar ser tapados por el agua.

El panorama para los habitantes de estas islas se volvió complejo, ya que la suba del mar se aceleró considerablemente en los últimos años. Según las estadísticas, duplicó su velocidad desde 1993 y aumenta una media de cuatro milímetros por año.

Es así que se puede señalar a 3 países enteros que podrían desaparecer producto del incremento del nivel de los océanos.

Tuvalu

Ubicado en el Océano Pacífico, en la Polinesia, está compuesto por un grupo de islas con una población de poco más de 11 mil habitantes. El incremento del nivel del mar los preocupa, ya que ronda los 8 milímetros por año, y, debido a la poca altitud en la que está situado, es particularmente vulnerable al aumento del nivel del agua.

Al mismo tiempo, la subida del mar produce que el agua salada ingrese en los acuíferos de agua dulce, lo que afecta la disponibilidad de agua potable para la población.

Maldivas

En el Mar Arábigo, al suroeste de India, las Islas Maldivas son un paraíso tropical al que asisten viajeros de todo el mundo. Con uno de los paisajes más impresionantes, más del 80% de sus 1200 islas están ubicadas a pocos metros sobre el nivel del mar, por la crecida del océano amenaza su existencia en las próximas décadas.

Para hacer frente a una problemática ambiental, en 1990, las autoridades iniciaron un proyecto de traslado de personas a una isla artificial que se consolidó como una importante ciudad satélite sostenible: Hulhumalé. Actualmente viven más de 50 mil personas, y se espera que albergue hasta 240.000 personas para mediados de la década de 2020.

Islas Carteret

Localizadas en Papúa Nueva Guinea, la elevación del nivel del mar en el que están ubicadas provocó numerosas inundaciones y muchos habitantes debieron ser reubicados. Debido al ingreso de agua salada en zonas de cultivo, las tierras y fuentes de agua dulce se volvieron inutilizables.

Las islas también son conocidas como atolón Carteret, o islas/atolón Tulun o Kilinailau.

Fuente: Télam / ámbito.com / AFP

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular