La provincia se prepara para recibir a turistas y devotos con un recorrido que sigue los pasos del primer santo argentino, acompañado de actividades al aire libre y experiencias gastronómicas.
MIRÁ TAMBIÉN | Preocupación por el estado de salud de Julio Iglesias
El Camino de Brochero es mucho más que una ruta turística: es un recorrido que revive la vida y obra de José Gabriel Brochero, el primer santo argentino. Año tras año, miles de personas se suman a esta travesía espiritual que fusiona historia, fe y naturaleza en el corazón de Córdoba.
Con la llegada de Semana Santa, que este año se celebra en la tercera semana de abril, la provincia ofrece una amplia variedad de propuestas para quienes buscan conectar con la espiritualidad y el turismo religioso. Entre los puntos más destacados del Camino de Brochero, se pueden visitar el Museo Brocheriano, la casa donde falleció el cura y el Parque Temático Brochero Santo, que invita a un recorrido interactivo por su legado y milagros.
MIRÁ TAMBIÉN | Reviven algas de casi 7.000 años en un laboratorio alemán
Más allá de su valor religioso, el entorno serrano permite disfrutar de actividades al aire libre, como trekking, cabalgatas y astroturismo, en paisajes ideales para la reflexión y el descanso. La propuesta se completa con experiencias gastronómicas que incluyen los caminos del vino, el queso, la miel y el olivo, una invitación a descubrir los sabores auténticos de la región.
Córdoba se consolida como un destino imperdible en Semana Santa, combinando historia, cultura y naturaleza en un viaje único que deja huella en cada visitante.
Fuente: TN
Foto: Etheria Magazine