El Ministerio de Capital Humano informó al juez Sebastián Casanello que los alimentos almacenados en dos depósitos en Buenos Aires y Tucumán serán distribuidos entre escuelas con alumnos vulnerables, y no entre los comedores populares y merenderos. Esta decisión fue comunicada en cumplimiento del plazo dado por la Cámara Federal para elaborar un plan de distribución de la comida.
MIRÁ TAMBIÉN | El Senado tratará la Ley Bases y el paquete fiscal en una sesión especial
La notificación, firmada por Yamila Nano Lembo, actual titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, no especifica aún cuáles serán las escuelas receptoras de los alimentos. «Se comunicará a la brevedad acerca de las escuelas receptoras, así como las cantidades de productos y fechas exactas de entrega de los alimentos», reza el documento.
El gobierno aclaró que los alimentos serán distribuidos entre «escuelas vulnerables», excluyendo así a los comedores y merenderos que dependen de organizaciones sociales y eclesiásticas. La definición de vulnerabilidad se basará en estadísticas del Índice de Contexto Social de la Educación, Índice de Riesgo Infantil y los resultados de las Pruebas Aprender de 2023.
«Los alimentos restantes existentes en los depósitos van a ser distribuidos a las escuelas vulnerables de todo el país. Se considera escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico», se especifica en la comunicación oficial.
MIRÁ TAMBIÉN | Largas colas en Rosario por reparto de leche retenida
Además, el documento reveló una operatoria ya en curso: el reparto del cargamento de leche en polvo a través de la Fundación CONIN, dirigida por el pediatra Abel Albino, conocido por sus controversiales declaraciones y métodos.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Diario El Norte.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Investigan posible incendio intencional de un auto
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/d1MpC1tZxT
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 7, 2024