El líder opositor Henrique Capriles exhortó hoy a votar en las elecciones regionales y municipales de noviembre próximo en Venezuela, en medio de la polémica entre diversos sectores adversarios del oficialismo acerca de la conveniencia o no de asistir a esos comicios y cuando su propio partido aún no definió qué actitud tomará al respecto.
“Yo voy a votar el 21 de noviembre, es una decisión que la tengo más que clara; yo no desaprovecharía la oportunidad de votar, creo que hay que rescatar el voto”, afirmó Capriles en conferencia de prensa.
Todos líderes que legítimamente aspiran a ser la voz de la gente en Estados y Municipios, a través de gobernaciones y alcaldías, deben hacerlo sin complejos.
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) August 11, 2021
Construyamos candidaturas unitarias para darle opciones fuertes a los venezolanos.
“Creo que tenemos que hacer uso de un derecho que está en la Constitución, a pesar de las marramuncias (obtención de ventajas mediante trampas o engaños)”, agregó, según los diarios caraqueños El Universal y Tal Cual.
El excandidato presidencial recordó que a último momento resolvió no votar en las elecciones parlamentarias del año pasado, tras manifestarse predispuesto a hacerlo, porque el gobierno del presidente Nicolás Maduro no permitió la actuación de observadores internacionales.
“Yo no voté; ¿fue mejor o peor?”, se preguntó, y sugirió la respuesta al agregar: “Bueno, yo creo que ahora hay que hacerlo”.
Capriles es uno de los principales dirigentes de Primero Justicia (PJ), uno de los partidos que conforman el G4 que nuclea a las cuatro fuerzas opositoras más numerosas y que está a punto de entablar un diálogo con el oficialismo.
Hasta ahora, la mayoría de los voceros del G4 se mostró partidaria de no concurrir a los comicios regionales -tal como la mayoría de la oposición hizo en las presidenciales de 2018 y las legislativas de 2020-, por entender que aún no existen suficientes garantías de imparcialidad y transparencia.
Sin embargo, las elecciones de noviembre están en la agenda del diálogo que representantes del chavismo y la oposición se aprestan a iniciar en México.
Además, por primera vez en más de una década, Maduro invitó a la ONU y a la Unión Europea (UE) -que aún no respondieron- a que envíen misiones de observación electoral, aun cuando la actuación de observadores en los procesos electorales venezolanos está prohibida por una ley sancionada en 2009, durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez, indicó la agencia Télam.
En cambio, le legislación sí permite la participación de misiones extranjeras en condición de acompañantes.
Con respecto al diálogo entre el chavismo y la oposición, el canciller de México, Marcelo Ebrard, afirmó esta tarde que entró en la “fase final de sus pláticas exploratorias”, aunque todo parecía indicar que no comenzará este viernes, como se había previsto inicialmente.
Les confirmo que la cancillería Noruega nos ha comunicado que las partes que participarán en el diálogo sobre Venezuela han entrado a fase final de sus pláticas exploratorias a fin de iniciar negociaciones en nuestro país.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 11, 2021
“Les confirmo que la cancillería noruega nos ha comunicado que las partes que participarán en el diálogo sobre Venezuela han entrado a fase final de sus pláticas exploratorias a fin de iniciar negociaciones en nuestro país”, dijo Ebrard en Twitter.
Horas más tarde, Oslo ratificó lo dicho por Ebrard, en un mensaje similar. «Noruega confirma que el gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela se encuentran en la fase final de conversaciones exploratorias, con el objetivo de iniciar negociaciones en México facilitado por Noruega», indicó la cancillería noruega, también en Twitter.
Maduro dijo semanas atrás que el oficialismo impuso tres condiciones para dialogar: el pleno reconocimiento a su gobierno, el levantamiento de todas las sanciones impuestas por Estados Unidos y la UE, y la liberación de todos los recursos venezolanos bloqueados fuera del país.