El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, inicia una intensa agenda de reuniones en la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, ha llegado a Washington para participar en la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Esta reunión anual es un evento clave donde se discuten temas económicos globales y se establecen acuerdos entre países.
MIRÁ TAMBIÉN | Abren la segunda subasta electrónica de chatarra ferroviaria
Durante su estadía, Caputo tiene programadas numerosas reuniones con representantes del FMI y del Banco Mundial, así como encuentros con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FONPLATA. Estas reuniones son fundamentales para fortalecer las relaciones financieras y abordar temas de interés común para Argentina y la comunidad internacional.
Uno de los momentos destacados de la agenda de Caputo será su participación en el encuentro del Council on Foreign Relations (CFR), una organización que se centra en promover ideas sobre política exterior entre sus miembros y altos funcionarios. Aquí, el ministro tendrá la oportunidad de intercambiar opiniones sobre la política económica y los desafíos que enfrenta Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina liberará 100 MHz para el despliegue de 5G
Asimismo, Caputo se reunirá con sus homólogos del G20 en un panel que abordará la situación económica internacional y las proyecciones macroeconómicas para el próximo año. Estas discusiones son cruciales, ya que permiten a los países compartir experiencias y estrategias para enfrentar los desafíos económicos globales.
Además de estas actividades, el ministro estará presente en la reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y el FMI, donde se buscarán consensos sobre cuestiones de desarrollo que afectan a las naciones en desarrollo. La delegación que acompaña a Caputo incluye al secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning, quienes también contribuirán en las deliberaciones.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Puntual