El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se reúne con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para discutir el acuerdo de Facilidades Extendidas y las tensiones económicas globales.
MIRÁ TAMBIÉN | Trabajadores del INTA protestan por la posible fusión con el INTI
Luis Caputo, el ministro de Economía de Argentina, se encuentra en Washington D.C. para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Su agenda comienza con una exposición de Santiago Bausili, presidente del Banco Central, quien abordará los «Desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica» de Argentina. Este encuentro es crucial en el contexto de las tensiones internacionales derivadas de los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los bienes importados.
Durante su visita, Caputo no solo se reunirá con Georgieva, sino que también tiene programadas reuniones con líderes clave del G20 y del Banco Mundial, incluido Ajay Banga. Entre los temas en discusión se encuentran las implicaciones de las medidas proteccionistas de Estados Unidos, que han llevado a un pronóstico negativo para el crecimiento económico mundial, previsto para bajar del 3,3% al 2,8% en 2025, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI.
MIRÁ TAMBIÉN | Supermercados advierten por posible falta de aceite en góndolas
En contraste, el FMI proyecta que la economía argentina crecerá un 5,5% en el mismo período, a pesar de las incertidumbres globales. Petya Koeva-Brooks, del FMI, destacó que este optimismo se debe a un resurgimiento de la confianza en el país, a pesar de un ajuste fiscal severo. Caputo tiene el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien ha expresado un compromiso de asistencia financiera en caso de que Argentina enfrente un shock externo. Esta propuesta recuerda la singular activación del Fondo de Estabilización Cambiaria, utilizado durante la crisis mexicana en la época de Bill Clinton.
Mientras se desarrollan estas reuniones, Argentina busca asegurar un marco económico estable que le permita navegar estos desafíos, impulsando su agenda de reformas bajo la dirección del presidente Javier Milei. La colaboración internacional y el correcto manejo de las políticas macroeconómicas serán cruciales para sostener el crecimiento prometido.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo