Carabineros allanó 12 viviendas y detuvo a 14 integrantes de una banda familiar que traficaba droga utilizando un equipo de fútbol amateur como pantalla. El club incluso intentó asociarse con el municipio.
MIRÁ TAMBIÉN | Francia evalúa detectores de metales en las escuelas
En un operativo que marca un nuevo golpe al narcotráfico en Chile, Carabineros logró desarticular un clan familiar que utilizaba al Club Deportivo Quilpué Unido como fachada para traficar cocaína desde el norte del país hacia la zona central. La investigación, que se extendió por más de un año, culminó la noche del martes con el allanamiento de 12 viviendas en las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar.
Durante los procedimientos, se detuvo a 14 personas y se incautaron 27 kilos de clorhidrato de cocaína, 548 pastillas de éxtasis, armas de fuego, municiones, chalecos antibala, una decena de vehículos y cerca de 8 mil dólares en efectivo. El patrimonio del grupo fue estimado en unos 700 millones de pesos chilenos (alrededor de USD 750 mil).
La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, reveló que la organización criminal utilizaba la figura del club, fundado en 2022 y actualmente participante del fútbol amateur sub 23, para encubrir el transporte de droga, simulando viajes deportivos. Además, también se usaba una botillería como fachada comercial. “Hay roles definidos: desde quienes coordinaban el ingreso de la droga, hasta los encargados del transporte, comercialización y protección del cargamento”, detalló la fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | El Vaticano despide a Francisco entre emoción y tensión
Los imputados fueron formalizados este jueves y 12 de ellos quedaron en prisión preventiva. En tanto, el coronel Jorge Guaita, de la Prefectura Marga Marga, precisó que además de tráfico de drogas y asociación ilícita, algunos fueron imputados por homicidio frustrado a un carabinero, ya que durante uno de los allanamientos uno de los detenidos disparó contra un efectivo policial.
La alcaldesa de Quilpué, María Carolina Corti, afirmó que el líder del club intentó meses atrás formar una alianza con el municipio, pero ella rechazó el acuerdo por sospechas sobre el origen de sus recursos. “Era muy raro cómo adquirían rápidamente indumentaria y vehículos, cuando otros clubes tardan décadas en lograrlo. Incluso recibí amenazas en redes sociales”, denunció.
Corti expresó su preocupación por los niños y adolescentes que participaban en el club, víctimas indirectas del uso perverso del deporte como tapadera de actividades ilegales. “Hoy se ha hecho justicia. Este hombre y su clan deben pagar en la cárcel”, concluyó.
Fuente y foto: Infobae