miércoles 7 mayo 2025

Cascos Azules partieron hacia la misión de paz de la ONU en Chipre

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 18:53 07/05 | downtack.com

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, despidió hoy al primero de tres contingentes de Cascos Azules argentinos que parten este año hacia la misión de paz que Naciones Unidas mantiene en Chipre y aseguró que la presencia militar del país en esa zona de conflicto apuesta a «la solución pacífica de las controversias, al diálogo y al respeto del derecho internacional».

«Estamos despidiendo el primero de los tres grupos que hacen el relevamiento del contingente anterior para del mantenimiento de la paz en Chipre. El sentido de esta presencia es actuar como fuerza de paz y separación entre dos sectores para evitar la reanudación del conflicto. Ese es nuestro objetivo en los ocho lugares de la isla donde estamos presentes con nuestros Cascos Azules», señaló Taiana.

El ministro encabezó esta ceremonia de despedida en la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea ubicada en la localidad bonaerense de El Palomar, donde aseguró además que el propósito de esta misión es «mostrar el compromiso de la Argentina con las Naciones Unidas con el diálogo y el respeto del derecho internacional».

El acto de despedida a los efectivos pertenecientes a las tres Fuerzas Armadas comenzó a las 9:30, en la pista de aterrizaje del aeropuerto del Palomar.

Participaron el jefe de Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo; el comandante operacional, general de brigada Jorge Berredo; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Guillermo Parada y el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Julio Guardia.

Los Cascos Azules son efectivos pertenecientes a las fuerzas armadas de sus respectivos países y trabajan con la policía de la ONU y sus colaboradores civiles para «promover la estabilidad, la seguridad y los procesos de paz».

El despliegue involucra un total de 222 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, de los cuales, 189 corresponden a la Fuerza de Tareas 61 (134 del Ejército, 49 de la Armada, 5 de la Fuerza Aérea Argentina, y 1 subjefe de Contingente). Además hay 26 efectivos correspondientes a la Unidad Aérea (llamada Unflight 59) y 7 «Observadores Militares y Oficiales de Enlace (MO/LO)»

La Fuerza Aérea Argentina, conforme lo acordado con ONU, estará a cargo del desarrollo de traslado del Personal y carga que forma parte del Contingente Conjunto Argentino en las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficiyp) con la aeronave Boeing 737-700.

Los próximos vuelos partirán el 26 de enero y 4 de febrero próximos.

Los miembros de las tres fuerzas partieron a las 10.30 hacia la isla europea en un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea llamado «Islas Malvinas», matricula T-99.

Taiana explicó en declaraciones a Télam que el contingente número 61 busca «respaldar el sistema multilateral de las Naciones Unidas, basado en el derecho internacional y la paz» y aseguró que desde el punto de vista militar sirve para «una experiencia de alistamiento de nuestras tropas».

«Es parte de nuestro alistamiento. Es una experiencia importante para tener nuestra gente en condiciones y es una misión formadora para nuestros oficiales y soldados», afirmó.

Por su parte, una de las integrantes del contingente, la mayor de Ejército Sonia Caminos contó a Télam que esta misión «representa una responsabilidad muy grande para las Fuerzas Armadas argentinas».

«En este momento la situación (en Chipre) está estable. Vamos para lograr mantener la paz y significa para nosotros un honor representar al país en esta misión», sostuvo la Mayor.

Caminos además afirmó que año a año se incrementa más la presencia de mujeres argentinas en las misiones de paz.

Datos estadísticos de Naciones Unidas indican que la presencia de mujeres en misiones de paz aumenta el éxito de la misma y permite la asistencia a grupos demográficos específicos en los conflictos.

«Las mujeres participan desde hace 10 a 12 años en las misiones de paz. De este despliegue participan un 23 por ciento de mujeres, nos gustaría que fueran más, pero poco a poco estamos incrementando en número y animándonos a participar», apuntó la oficial.

Argentina es el segundo país en aportar la mayor cantidad de tropas de cascos azules a las fuerzas de Naciones Unidas que se encuentran apoyando esta misión.

Taiana se dirigió al contingente durante su discurso y recordó que acuden a Chipre «para representar a nuestra patria y demostrar que somos un Estado soberano que no se va a someter a los designios de ningún poderoso y que sabrá defender su libertad y el bienestar de los suyos».

Fuente: Télam

La demanda mundial de oro alcanzó un récord este 2025

Impulsada por políticas económicas y fondos ETF, la demanda mundial de oro alcanzó su mayor nivel para un primer trimestre desde 2016.

Murió Julio Marticorena, recordado actor de División Palermo

El actor Julio Marticorena murió a los 84 años. Participó en División Palermo, Casados con hijos y más de 50 ficciones argentinas.

Datos curiosos de la Capilla Sixtina, ícono del arte y la Fe

Con más de 600 años de historia, la Capilla Sixtina se convierte en el centro de atención global en 2025, al iniciarse un nuevo cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

Rawson: funcionarios acompañaron el lanzamiento del curso de capacitación de la Policía Comunitaria

La Municipalidad de Rawson acompañó el lanzamiento del primer curso de capacitación de la Policía Comunitaria, fortaleciendo la seguridad y el vínculo con la comunidad.

Compartir

spot_img

Popular