Contacta con Nosotros

Mundo

Castillo asumió como presidente de Perú: “Es la primera vez que el país será gobernado por un campesino”

Publicado

en

Foto: Presidencia de Perú.

En su primer mensaje, el flamante presidente de Perú, Pedro Castillo, prometió este miércoles un “cambio responsable”, con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años, y adelantó que habrá “un golpe de inversión pública”, en especial en las zonas rurales y más pobres.

Foto: Presidencia de Perú.

Castillo afirmó que es “totalmente falso” que su Gobierno vaya a incurrir en expropiaciones o estatizaciones, como afirman sus adversarios, pero advirtió que habrá un sistema en el que “las grandes empresas no estafen al fisco” y en que el Estado asuma un rol fiscalizador en “la defensa del ambiente y los derechos de los consumidores”, según indicó la agencia Télam.

El mandatario adelantó que uno de los ejes de su Gobierno será el envío al Congreso de un proyecto de ley para reformar la Constitución a través de la creación de una una asamblea constituyente, que redactará el texto que luego deberá ser aprobado en un referendo popular.

“Todos saben que una de nuestras principales banderas políticas es la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Insistiremos en esto pero siempre en el marco de la ley y la actual Constitución”, prometió Castillo, quien además aseguró que ese cuerpo tendrá una composición con paridad de género y cuotas para los pueblos originarios, gremios, organizaciones populares y movimientos sociales.

Desde su primer discurso, Castillo dejó en claro que su Gobierno no será como los anteriores. “Un Gobierno del pueblo ha llegado para gobernar con el pueblo y por el pueblo. No los defraudaré”, afirmó el mandatario en el discurso pronunciado ante el Congreso inmediatamente después de que jurara como presidente para el período 2021-2026.

Foto: Agencia Andina.

El mandatario, un profesor de izquierda de 51 años, destacó que es el primer presidente campesino y maestro rural y que está respaldado por un partido fundado fuera de Lima.

“Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos y de un maestro rural para presidir la República”, afirmó y agregó: “Yo soy el niño que un día estudió en la escuela rural 10465 de (el caserío de) Puña”.

“La historia del Perú silenciado es también mi historia”, afirmó. Castillo se comprometió a seguir en la lucha contra la Covid-19 y a un sistema que permita “acercar la salud a la población”, por lo que garantizó un fuerte incremento en la cobertura de seguro y en el equipamiento de los centros médicos.

El presidente sostuvo que la pandemia demostró que las críticas que se hacían al sistema liberal “no solo eran justas, sino además legítimas”, por lo que se comprometió con el cambio.

Antes de jurar en el cargo había insistido en la necesidad de una nueva Constitución y hoy afirmó que “la población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos”

“Queremos construir un país más próspero, más justo en el que las riquezas se distribuyan de manera más equitativa entre los ciudadanos”, destacó.

Castillo adelantó propuestas concretas de desarrollo de infraestructura, incluso con las partidas presupuestarias que destinará.

“Impulsaremos un golpe de inversión pública”, prometió y destacó “ayuda directa a familias vulnerables” y la construcción de infraestructura y saneamiento rural en los municipios.

También anunció que creará un Ministerio de Ciencia y Tecnología para que el país “sume más valor agregado” a su producción, cambiará el nombre al Ministerio de Cultura por Ministerio de Culturas “porque este es un país diverso” y anunció que esta última cartera trasladará su sede al actual Palacio de Gobierno.

En el plano social, se comprometió con políticas para enfrentar la violencia sexual contra las mujeres, anunció que “los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar” y adelantó que expulsará a “los extranjeros delincuentes”, indicó Télam.

Además, prometió a combatir la corrupción, pero destacó que no es aceptable que solo los dirigentes políticos vayan presos, mientras que todos los empresarios señalados o sospechados están libres.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados