miércoles 26 junio 2024

Catorce jordanos fallecieron durante la peregrinación a La Meca

Dólar Oficial
$927,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.484,00
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
2,63%
Dólar MEP
$1.310,70
1,72%
Prom. Tasa P.F.
31,92%
0,22%
UVA
1.037,03
=
Riesgo País
1.440
-0,21%
Actualizado: 01:53 26/06 | downtack.com

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania informó este domingo sobre la muerte de 14 ciudadanos jordanos durante la peregrinación a La Meca debido a la ola de calor que afecta la región, con temperaturas que alcanzan los 48 grados. Además, se confirmó que otros 17 peregrinos jordanos están desaparecidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron muerto a un turista estadounidense en Grecia

El embajador Sufyan al Qudah, director de Operaciones y Asuntos Consulares, declaró que el Ministerio está coordinando con las autoridades sauditas los procedimientos para enterrar a los peregrinos fallecidos y facilitar el traslado de los cuerpos a Jordania para aquellos cuyos familiares así lo deseen.

La búsqueda de los 17 peregrinos desaparecidos continúa activa, y se especificó que tanto los fallecidos como los desaparecidos no formaban parte de la delegación oficial de Jordania que asistió al ‘hach’ este año.

La peregrinación, uno de los cinco pilares del Islam, es obligatoria al menos una vez en la vida para todos los musulmanes que cuenten con la salud y los recursos necesarios.

El calor extremo ha sido un desafío significativo este año, con temperaturas que oscilan entre los 45 y 48 grados centígrados, y altas tasas de humedad, lo que ha incrementado el riesgo de insolación y fatiga entre los peregrinos.

En la peregrinación del año pasado, que contó con la asistencia de más de 1.8 millones de fieles, se reportaron más de 8.000 casos de insolación, según el Ministerio de Salud saudí.

Para mitigar estos riesgos y evitar tragedias, Arabia Saudita ha implementado tecnología avanzada en la organización y gestión del evento religioso. Entre las medidas adoptadas se encuentran el uso de robots inteligentes para guiar a los peregrinos y la instalación de cámaras de reconocimiento facial para mejorar la seguridad y localizar a desaparecidos.

Los casi dos millones de peregrinos que participan en los rituales anuales comenzaron sus actividades el pasado viernes en la región de Mina, un valle de aproximadamente 17 kilómetros cuadrados equipado con miles de tiendas de campaña ignífugas y acondicionadas para su alojamiento.

MIRÁ TAMBIÉN | Trump prometió recortes de impuestos si llega a la Casa Blanca

Abdel-Moaty Abu Ghoneima, un peregrino egipcio, comentó a AP: «Gracias a Dios (el proceso) fue alegre y bueno. Nadie quiere más que esto». Muchos peregrinos pasarán hasta tres días en Mina, arrojando siete piedras a tres pilares en un ritual que simboliza la expulsión del mal y el pecado.

Fuente: DW.

Foto: Clarín.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Matrimonio de jubilados fue víctima de una estafa virtual

En diálogo con Radio 3, Hugo Vidal informó sobre un reciente caso de estafa virtual que afectó a un matrimonio de jubilados en Trelew.

Intentó pasar droga escondida en un desodorante a un detenido

El periodista Hugo Vidal informó sobre un incidente en una comisaría de Trelew, donde la policía encontró cocaína escondida en un desodorante.

La UBA reveló la principal causa de discriminación en Argentina

Según un estudio de la UBA, la ideología o creencia política es la principal causa de discriminación en Argentina, acaparando casi la mitad de los actos discriminatorios.

Nelly Korda liderará al equipo femenino de golf de EE.UU. en los Juegos Olímpicos 

La número uno del mundo, Nelly Korda, encabeza el equipo estadounidense de golf femenino para los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a Lilia Vu y Rose Zhang.

Compartir

spot_img

Popular