El consejero oficialista Yerko Ljubetic indicó que estaban actuando «de un modo improvisado y apurado, conociendo a última hora enmiendas».
«Nos defrauda el hecho de que lleguen estas enmiendas de unidad de propósito solo de las bancadas de derecha, lo que plantea naturalmente la exclusión de nuestra bancada en un aspecto dentro del cual podríamos llegar a acuerdos sustantivos”, señaló, según recogió Radio Universidad de Chile.
El ambiente era tenso luego de que el líder del Partido Republicano, el excandidato presidencial de derecha José Antonio Kast, anunciara la semana pasada que si no son aceptadas sus propuestas para modificar el texto redactado por los expertos, su espacio no tendría problema en llamar a la población a rechazar la propuesta constitucional en el plebiscito previsto para diciembre.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a un hombre que entró armado a la Universidad de Carolina del Norte
El partido obtuvo 22 de las 50 bancas del CC en las elecciones de mayo, cuando se transformó en la formación política con más poder de maniobra de cara al nuevo proceso constituyente.
El anteproyecto fue elaborado por un comité de expertos nombrados a partes iguales en el Senado y la Cámara de Diputados y luego pasó a manos del CC para su redacción final y donde los republicanos introdujeron modificaciones.
Los representantes del oficialismo exhortaron a los partidos de la coalición de derecha Chile Vamos, a la que pertenecía el expresidente Sebastián Piñera, a que sirvan de puente, ya que de sus votos depende la aprobación de las ideas de los republicanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Secuestran más de 50 kilos de cocaína ocultos en un vehículo de un convoy
La semana pasada, partidos de centro -Amarillos por Chile y el Partido Demócratas (PD), junto con independientes- emitieron una carta en la que hicieron una primera alerta sobre el rumbo que ha tomado el trabajo del CC, informó entonces el diario La Tercera.
Télam