lunes 28 abril 2025

Chile conmemora los 15 años del terremoto y tsunami de 2010

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 02:38 28/04 | downtack.com

Chile conmemora los 15 años del devastador terremoto y tsunami de 2010, reflexionando sobre los avances en la preparación y la importancia de estar listos para futuras emergencias.

MIRÁ TAMBIÉN | Sonda privada de EE.UU. logró aterrizar en la Luna

El 27 de febrero de 2010, Chile vivió uno de los desastres naturales más devastadores de su historia: un terremoto de 8,8 grados de magnitud, seguido de un tsunami, que afectó la zona centro-sur del país. Con 521 fallecidos y millonarios daños en infraestructura, la tragedia dejó cicatrices profundas en la población, pero también enseñanzas sobre la importancia de la preparación ante emergencias.

A 15 años de la catástrofe, el país recordó aquel fatídico día con reflexiones sobre los avances en la respuesta ante desastres naturales. La vocera subrogante de Chile, Aisén Etcheverry, expresó: «Es un día de harta reflexión, hay muchas familias que sufrieron mucho el 27 de febrero». También destacó que el Estado chileno ha aprendido lecciones importantes y ha fortalecido su capacidad de respuesta, como la creación del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Chile, uno de los países más sísmicos del mundo, sigue expuesto a eventos naturales extremos, incluidos los efectos del cambio climático. Etcheverry subrayó la importancia de tener una institucionalidad adecuada para enfrentar estos desafíos, mencionando que el trabajo en este ámbito es constante.

MIRÁ TAMBIÉN | Casi 40 muertos en trágico choque de autobuses en Bolivia

El epicentro del terremoto de 2010 se localizó en el mar, frente a la costa de la región del Biobío, actualmente Ñuble, y fue percibido por un 80% de la población. El subsecuente tsunami causó la muerte de más de un centenar de personas, quienes fallecieron por asfixia al ser arrastradas por las olas.

Alicia Cebrián, directora de Senapred, señaló que los terremotos importantes en Chile ocurren en promedio cada 12 años. Con base en estudios científicos, explicó que las probabilidades de un nuevo terremoto de gran magnitud aumentan cada año. Cebrián hizo hincapié en que el terremoto de 2010 marcó un punto de inflexión en la preparación y respuesta ante desastres, mejorando las capacidades operativas y las alertas sísmicas.

Tras la tragedia, el gobierno chileno implementó varias reformas, como la creación del Centro Sismológico Nacional y la modernización del sistema de monitoreo sísmico, aumentando el número de estaciones sísmicas de 70 a más de 500. Cebrián concluyó: «La historia nos enseña que la preparación es la mejor defensa ante lo inesperado».

MIRÁ TAMBIÉN | Tigre se hizo fuerte en Córdoba ante Talleres y está arriba

En la región del Biobío, especialmente en Dichato, uno de los balnearios más golpeados por el maremoto, se recordó a las víctimas del tsunami y se destacó la resiliencia de los habitantes. El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, mencionó que se siguen invirtiendo recursos para finalizar los trabajos de reconstrucción.

El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, señaló que, aunque la tragedia dejó dolor y emociones profundas, la población también ha demostrado una gran capacidad de resiliencia. Por su parte, la candidata presidencial Evelyn Matthei rememoró el liderazgo del presidente Sebastián Piñera, quien enfrentó la reconstrucción del país tras el desastre.

Fuente y foto: Noticias Argentinas

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular