El Gobierno chileno promueve el respeto y la no discriminación hacia los niños y adolescentes trans, en medio de cuestionamientos a sus derechos y recortes presupuestarios.
El Gobierno de Chile presentó este martes una nueva campaña destinada a promover los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género, con especial foco en la niñez y adolescencia trans. La iniciativa busca sensibilizar sobre el respeto a la identidad de género y combatir la discriminación que enfrentan los menores trans en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | La UE propone vetar el tabaco en las terrazas y playas
Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), destacó la importancia de esta campaña en un contexto donde los derechos de las infancias y adolescencia trans han sido cuestionados. Según Zúñiga, sectores opositores a la igualdad han logrado que el Congreso Nacional reduzca algunos de los derechos ya conquistados, como la limitación de los recursos destinados a los procesos de transición en el marco de la discusión sobre el presupuesto de 2025.
La campaña, organizada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, tiene como principal objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el respeto y la no discriminación, haciendo hincapié en el derecho de los menores a expresarse tal como son. El video de la campaña, publicado en redes sociales como Instagram, fue creado con la colaboración de diversas organizaciones LGTBI.
MIRÁ TAMBIÉN | Finlandia investiga cortes en los cables de telecomunicaciones
En paralelo, en la Casa Central de la Universidad de Chile en Santiago, se realizaron actividades y el lanzamiento de páginas web para acompañar esta campaña que promueve los derechos trans hacia menores y adolescentes. Estas acciones se suman a las que se realizaron el pasado 16 de noviembre, cuando miles de personas se congregaron en Santiago para defender los derechos de los niños y adolescentes trans durante la XII versión del Orgullo Parade.
Chile, un país con una fuerte tradición conservadora, ha logrado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las minorías sexuales, especialmente después del estallido social de 2019. La aprobación del matrimonio igualitario en 2021 fue uno de los pasos más destacados, consolidando al país como uno de los más avanzados en la región en materia de derechos sexuales.
Fuente: EFE
Imagen de archivo