El gobierno chileno rechazó formalmente la flexibilización de la barrera sanitaria implementada por SENASA y advirtió que se perdería el estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación en la Patagonia, lo que provocaría un freno inmediato a las exportaciones de carnes y ganado hacia ese país.
La advertencia está plasmada en una carta del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, dirigida a Daniel Caria, director nacional de Sanidad Animal de SENASA, y fechada el 4 de junio. Allí se afirma que con la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025, modificada luego por la Resolución 460/25, se alterarían las condiciones sanitarias reconocidas desde 2008, afectando las importaciones.
Desde el sector rural patagónico acusaron al Gobierno argentino de avanzar “a espaldas de los productores” y de haber mentido sobre el consentimiento de Chile y la Unión Europea. “Nos genera bronca e impotencia. Mienten en las dos resoluciones”, expresó Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.
MIRÁ TAMBIÉN: Los Pumas con cambios para la revancha ante Inglaterra
Los puntos clave del conflicto sanitario
- Chile advirtió que perdería la zona libre de aftosa sin vacunación, lo que frena importaciones de ganado en pie y carne desde la Patagonia.
- SENASA había asegurado que Chile y la Unión Europea “dieron su conformidad”, pero no entregó documentos oficiales que lo respalden.
- Productores patagónicos denuncian traición a la confianza y pérdida de mercados estratégicos.
- El SAG solo autorizó excepcionalmente el ingreso de cinco toros, por estar en cuarentena antes de la resolución 460/25.
- Se afectaría especialmente a la venta de carne ovina de Santa Cruz y reproductores bovinos de Río Negro y Chubut.
Fuente: SAG.