El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su preocupación, aunque con prudencia, ante el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre. La medida, aún sin confirmación formal, podría impactar directamente en la economía chilena, mayor productora mundial del metal.
“Frente a estos temas, reaccionamos con cautela, como corresponde en la diplomacia”, declaró el mandatario Gabriel Boric desde el palacio de La Moneda. Aclaró que aguardarán una notificación oficial por parte de Washington para emitir una respuesta institucional acorde.
MIRÁ TAMBIÉN | Nvidia hace historia superando los 4 billones en la bolsa
Chile concentra cerca del 25% de la producción global de cobre, y el sector representa entre el 10% y el 15% del PBI del país. Si bien China es el principal comprador, con un 56% del total exportado en 2023, Estados Unidos también ocupa un lugar relevante (11%).
Desde Codelco, la mayor minera estatal del país y líder mundial en producción de cobre, también optaron por la moderación. Su presidente, Máximo Pacheco, señaló que no hay aún una orden ejecutiva ni notificación oficial sobre la aplicación de los aranceles.
MIRÁ TAMBIÉN | Panamá y Gibraltar salen de la lista negra de la UE
El anuncio, sin embargo, generó movimientos en los mercados: el precio del cobre trepó a un récord de US$5,50 la libra este martes, aunque Wall Street cerró con leves bajas, reflejando la cautela de los inversores frente al escenario internacional aún incierto.
Fuente: AFP.
Foto: AP