lunes 16 junio 2025

China acusa a EE.UU. de bloquear la construcción de su telescopio en Chile

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
678
1,50%
Actualizado: 10:44 16/06 | downtack.com

El embajador chino en Santiago denunció que EE.UU. interfiere en el proyecto del telescopio TOM en el norte de Chile y exigió al Gobierno chileno respetar los acuerdos firmados desde 2016.

MIRÁ TAMBIÉN | Von der Leyen destaca el civismo tras el gran apagón

El embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, acusó este martes a Estados Unidos de interferir deliberadamente para impedir la construcción del telescopio astronómico TOM en el desierto de Atacama. En una conferencia de prensa en Santiago, el diplomático instó al Gobierno chileno a no dilatar el proyecto y a respetar los acuerdos bilaterales ya firmados, mientras se agudiza la tensión diplomática en torno a esta iniciativa científica.

Quinjbao aseguró que el telescopio TOM cumple con los mismos estándares científicos que los observatorios gestionados por EE.UU. y la Unión Europea en territorio chileno. Recordó que el acuerdo de cooperación fue suscrito en 2024, tras años de negociaciones iniciadas en 2016, y que la construcción ya había comenzado con la autorización correspondiente. “Estados Unidos ha difundido desinformación e interferido en el derecho soberano de Chile a elegir a sus socios”, denunció.

La polémica tomó fuerza luego de que la Cancillería chilena anunciara que está revisando la viabilidad legal del acuerdo firmado entre la Universidad Católica del Norte y la Embajada de China, al tratarse de un convenio entre una entidad privada y un Estado extranjero. Según el Gobierno, este tipo de acuerdos debe canalizarse a través del Estado o de una universidad pública como la Universidad de Chile.

MIRÁ TAMBIÉN | México desmiente el centro de exterminio en un rancho narco

Estados Unidos ha expresado su preocupación, sugiriendo que el telescopio chino podría tener un uso militar encubierto. Sin embargo, el embajador Quinjbao rechazó esas acusaciones y defendió el carácter “abierto, científico y colaborativo” del proyecto TOM. “¿Qué ley chilena prohíbe a universidades privadas establecer acuerdos internacionales en materia astronómica?”, cuestionó, al tiempo que sugirió que, bajo esa lógica, también se debería investigar la naturaleza del telescopio estadounidense.

En medio del cruce diplomático, el futuro del proyecto TOM permanece en suspenso mientras China reclama la continuidad de una cooperación astronómica que, a su juicio, está siendo obstaculizada por intereses geopolíticos.

Fuente y foto: EFE 

Carou encabezó una clínica de handball en Trelew

El ex capitán de la Selección Argentina lideró una jornada de tecnificación con jóvenes de todo el país, destacando valores y pasión por el deporte.

Ucrania reciben más de 1.200 cuerpos de soldados

Rusia devolvió a Ucrania 1.245 cadáveres de combatientes caídos en el frente, en el marco de un acuerdo alcanzado en Estambul para llevar de regreso a casa a más de 6.000 soldados muertos en combate.

Liberaron a una jubilada que recibió una encomienda con droga

Se trata de una mujer de 68 de la localidad santacruceña de Pico Truncado, quien fue beneficiada con la falta de mérito en la causa que la investigaba por presunto transporte de estupefacientes.

Cómo proteger a los perros en noches muy frías

Con la llegada del invierno, el lugar de descanso de las mascotas es clave para evitar problemas de salud. Especialistas dan recomendaciones para que los animales puedan dormir más seguros y sin frío.

Compartir

spot_img

Popular