viernes 4 abril 2025

China aprueba el ensayo en humanos de un fármaco contra el cáncer

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
0,25%
UVA
1.402,42
0,15%
Riesgo País
943
8,14%
Actualizado: 21:08 04/04 | downtack.com

Un fármaco basado en la molécula QTX125 para luchar contra el cáncer entrará «en el primer trimestre del año que viene» en la fase 1 de los ensayos clínicos en humanos en China.

El medicamento fue ideado hace ya 18 años por los investigadores de la Universidad Pública Vasca (UPV) Ana Arrieta y Fernando Cossío (junto con el doctor catalán Manel Esteller) y ha sido desarrollado desde 2015 por los laboratorios de la empresa química donostiarra Quimatryx.

La compañía firmó en 2022 un acuerdo con otra empresa química china para que esta hiciera la fase clínica y comercializara el fármaco una vez concluida.

MIRÁ TAMBIÉN: “Fortuna” de Hernán Díaz es el libro del año para El País de España

Se trata de un tratamiento epigenético, es decir, se centra en ciertas modificaciones genéticas que afectan la actividad genética pero no cambian la secuencia del ADN. El medicamento activa el inhibidor HDAC-6 en las células produciendo un cambio químico que impide que las células tumorales se multipliquen.

Los ensayos preclínicos realizados por la empresa donostiarra apuntan que el fármaco es más efectivo con cánceres como el de pulmón o páncreas, y los hematológicos, como los linfomas celulares del manto y las leucemias de mieloide.

Según ha explicado a EFE el presidente de Quimatryx, Pedro Esnaola, «nosotros no atacamos el cáncer, no vamos contra el tumor, nuestra molécula química genera unas condiciones para que nos podamos defender y podamos ir contra el tumor», de esta forma se evita recurrir a tratamientos como la quimioterapia o radioterapia.

MIRÁ TAMBIÉN: Marvel despide a Jonathan Majors por ser culpado de violencia de género

Esta primera fase de los ensayos clínicos del fármaco concluirá en 18 meses, según ha detallado. Para entonces, habrá concluido el escalado de dosis y se sabrá «cuál es la cantidad óptima de nuestro medicamento para conseguir los mejores resultados. Luego, nuestro producto tendrá que demostrar sus verdaderas capacidades», ha admitido Esnaola.

El fármaco podría llegar al mercado chino, «en el mejor de los escenarios», dentro de cuatro o cinco años.

FUENTE: EITB.EUS

Alerta naranja en Costa Rica por el Volcán Poás

El Ovsicori advirtió que la actividad del volcán podría prolongarse debido al aporte magmático en el subsuelo. Emitieron alerta naranja en zonas aledañas y se mantienen restricciones de ingreso.

Al menos siete muertos tras las tormentas y tornados en EE.UU.

Los fenómenos meteorológicos causaron estragos en varios estados, con tornados destructivos, inundaciones y alertas activas para 15 millones de personas. Las autoridades piden extremar precauciones.

India aprueba una polémica reforma a la Ley Waqf

El Parlamento modificó la normativa que regula los bienes caritativos islámicos, permitiendo mayor injerencia del Gobierno y supervisión no musulmana. La oposición advierte sobre retrocesos en los derechos de la minoría musulmana.

Confirman el primer caso humano de gripe aviar en México

La menor, oriunda de Durango, se encuentra internada en Torreón. Autoridades activaron protocolos internacionales y monitorean aves en la zona. OMS considera bajo el riesgo para la población general.

Compartir

spot_img

Popular