viernes 25 abril 2025

China planea competir con Starlink lanzando satélites de Internet

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 22:53 25/04 | downtack.com

China busca desplegar 38 mil satélites para competir con Starlink, el servicio de Elon Musk que ya domina el mercado con 7 mil satélites en órbita.

MIRÁ TAMBIÉN | Nico Paz destacó en la victoria del Como y despertó elogios

China enfrenta el desafío de igualar el dominio de Starlink, el servicio satelital de Elon Musk que actualmente opera con 7 mil satélites y presta servicio a más de 5 millones de clientes en 100 países. Mientras Starlink planea expandir su constelación a 42 mil satélites, China busca alcanzar una cifra similar con sus proyectos Qianfan, Guo Wang y Honghu-3.

Además de Starlink, el mercado de Internet satelital también incluye actores como Eutelsat OneWeb, que cuenta con más de 630 satélites en órbita terrestre baja, y el Proyecto Kuiper de Amazon, que planea lanzar más de 3 mil satélites en el futuro. Sin embargo, para China, la motivación no solo es comercial, sino también política.

Según expertos como Steve Feldstein, de Carnegie Endowment for International Peace, la capacidad de Starlink para ofrecer contenido sin censura representa una amenaza para los estrictos controles de información que China impone a sus ciudadanos. Esto ha impulsado al gigante asiático a desarrollar sus propias megaconstelaciones, que podrían garantizar un Internet controlado y censurado según sus intereses.

MIRÁ TAMBIÉN | Tres artistas argentinos destacan en el ranking de la revista Rolling Stone

Blaine Curcio, fundador de Orbital Gateway Consulting, señala que China podría atraer a países interesados en un proveedor que ofrezca Internet filtrado, convirtiendo esta estrategia en un factor diferenciador. Regiones como Rusia, Afganistán, Siria y partes de África, donde Starlink aún no está presente, podrían convertirse en mercados clave para los satélites chinos.

La especialista Juliana Suess, del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales, añade que China ya tiene una sólida presencia tecnológica en África, con el 70% de las infraestructuras 4G construidas por Huawei. Este precedente podría facilitar la entrada de las constelaciones chinas en nuevos mercados, marcando el inicio de una intensa competencia en el espacio.

Fuente: Canal 26 

Foto: Archivo

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular