domingo 27 abril 2025

Chubut impulsa acciones innovadoras en materia de cambio climático

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 12:38 27/04 | downtack.com

Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, se llevó a cabo la primera reunión con expertos para explorar el estado actual de la captura y almacenamiento de dióxido de carbono en la región.

El objetivo principal del encuentro fue avanzar en la comprensión de los mercados de carbono, con miras a la creación de un programa integral que aborde tanto la captura y almacenamiento de carbono como el aumento de la eficiencia energética.

PROGRAMA PROVINCIAL DE BONOS DE CARBONO

Este programa se concibe como una herramienta crucial para la reducción de emisiones de carbono, en línea con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Entre los participantes, se encontraban funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, investigadores del INBIOP-CONICET y del CIEFAP, profesionales de la subsecretaría de Ambiente de Nación, profesores y becarios de la UNPSJB, y representantes de otros organismos del Gobierno del Chubut, de la actividad privada, entre otros. Cada uno aportó su experiencia y conocimientos para abordar diversos aspectos relacionados con la captura de carbono en Chubut.

MIRÁ TAMBIÉN: Proyectan soluciones sustentables para la gestión de residuos

Uno de los puntos destacados de la reunión fue la presentación de Sandra Bucci, quien compartió detalles sobre su estudio sobre los flujos de agua y dióxido de carbono en la región.

Su investigación reveló cómo la vegetación y el pastoreo impactan en la mitigación de emisiones de carbono, señalando que la estepa patagónica actúa como un sumidero de carbono, capturando más de lo que emite.

Este hallazgo es fundamental para comprender el potencial de la región en la captura de carbono.

Por otro lado, Nadia Arias presentó un proyecto centrado en el cultivo de olivos, lúpulos y vid, destacando la importancia de reducir las emisiones de CO2 en cultivos comerciales en la Patagonia.

TE PUEDE INTERESAR: Definen detalles para implementar el Comando Unificado en Trelew

Además, se discutió la importancia de la certificación y la necesidad de desarrollar un manual de buenas prácticas agrícolas accesible para todos los productores, incluyendo a pequeños agricultores.

La reunión también abordó aspectos claves como la regulación nacional sobre mercados de carbono, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático. Se destacó la necesidad de establecer una línea base sólida para los proyectos de captura de carbono y se exploraron diferentes enfoques metodológicos para cuantificar la mitigación de emisiones.

En resumen, la primera reunión sobre captura y almacenamiento de carbono en Chubut fue un paso significativo hacia la creación de un programa integral que promueva la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en la región.

Se valoró en el encuentro que , con la colaboración de expertos y actores clave, Chubut se encuentra en una posición privilegiada para liderar iniciativas innovadoras en la lucha contra el cambio climático.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Con un gol de Soulé, Roma venció al Inter de Lautaro Martínez

La caída deja al Nerazzurri en riesgo de perder la punta del campeonato si Napoli consigue al menos un empate este domingo ante Torino.

Semana clave en el Congreso con el caso Libra en agenda

El escándalo de $LIBRA ocupará el centro de la escena con una sesión especial que convocó a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Aunque no se espera que todos asistan.

Milei condecorará al economista ortodoxo Huerta de Soto

Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Compartir

spot_img

Popular