Reconocida en Miami, la provincia lanzó incentivos para atraer más barcos a Puerto Madryn. Así busca convertirse en el nuevo imán turístico del Atlántico sur.
Chubut dio que hablar en la feria de cruceros más grande del mundo, Seatrade Cruise Global, que tuvo lugar esta semana en Miami. La gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres fue destacada internacionalmente por una estrategia que busca multiplicar la llegada de cruceros a Puerto Madryn, y posicionar a la provincia como un destino imperdible del turismo marítimo en Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | El Centro Arturo Roberts impulsa formación apícola con salida laboral en Gaiman
La comitiva chubutense —integrada por el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, y el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna— mantuvo reuniones con gigantes de la industria como MSC Cruise, Royal Caribbean y Norwegian Cruise. Allí presentaron un plan de beneficios e incentivos para los próximos dos años, incluyendo descuentos por recaladas frecuentes y bonificaciones para barcos de gran porte o estadía extendida.
Puerto Madryn, uno de los principales puertos intermedios del país, fue presentado junto a Buenos Aires y Ushuaia como un punto clave de conexión con Península Valdés y su riqueza natural única. En la última temporada, arribaron 41 cruceros con 79.000 personas entre pasajeros y tripulantes, fortaleciendo el rol de la ciudad como destino turístico internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Abel Nievas Arroyo asumió como nuevo secretario de Bosques en Chubut
Buques de renombre como el Viking Jupiter (Noruega), Aidasol (Italia), Sapphire Princess (Bermuda) y el MSC de bandera panameña desembarcaron esta temporada en las costas chubutenses, trayendo entre 1.000 y 3.000 visitantes por viaje. La meta ahora es duplicar esas cifras en las próximas dos temporadas.
Con una estrategia clara y reconocida a nivel global, Chubut busca transformarse en un faro del turismo de cruceros en el Atlántico sur. Naturaleza, infraestructura y políticas activas se combinan para convertir a Puerto Madryn en una parada obligatoria para las grandes líneas del mundo.