En una entrevista realizada por Radio 3, el secretario de Seguridad Vial de Chubut, Germán Lagos, comentó sobre las gestiones que se están desarrollando en la cordillera, donde junto a su equipo estuvieron trabajando durante toda la semana. “Estamos ingresando a la localidad de El Maitén y hemos estado en Esquel, gestionando la posibilidad de instalar una base operativa en la entrada norte de la ciudad”, detalló Lagos. El objetivo es fortalecer el control en los accesos a las localidades y coordinar acciones con los jueces de falta de la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Biss: «Agarraron la Cooperativa como trinchera política»
Uno de los temas principales abordados durante su visita fue la necesidad de optimizar la gestión de infracciones, especialmente en lo relacionado con las alcoholemias. “No solo tratamos las multas, sino también cómo mejorar la modalidad de trabajo en situaciones complicadas, como la falta de grúas o espacios para dejar vehículos”, explicó Lagos. También se habló sobre la aceptación de la licencia digital, un tema que varía según la localidad y la disponibilidad de conectividad. “En algunos lugares los jueces aceptan la licencia digital, pero en otros no, por lo que siempre es recomendable llevar los papeles físicos”, añadió.
Lagos destacó que la conectividad en las zonas rurales y alejadas de los centros urbanos sigue siendo un desafío para implementar soluciones digitales. “A veces, el personal de control está en áreas donde no hay señal, lo que dificulta el uso de credenciales digitales. Estas normas surgen en grandes ciudades como Buenos Aires, pero no consideran las realidades del interior”, comentó.
De cara a las festividades del 21 de septiembre, Día de la Primavera, Lagos mencionó que se están coordinando operativos especiales con la policía provincial para garantizar la seguridad en las rutas y los lugares de encuentro de los jóvenes. “Siempre destaco que los jóvenes se comportan muy bien en materia de tránsito, y esperamos que sea una jornada tranquila”, expresó. Los controles de alcoholemia serán parte central de estos operativos, con el uso de alómetros y alcoholímetros.
Sobre los resultados de los controles de alcoholemia en Chubut, Lagos señaló que duplicaron las cifras del año anterior debido a una mejor coordinación entre las fuerzas de seguridad y un mayor desarrollo de los operativos. “En la última semana registramos 66 alcoholemias positivas en toda la provincia”, precisó.
El secretario también explicó el funcionamiento de los controles de alcoholemia y cómo pueden repetirse si hay dudas sobre la validez de la primera prueba. “A veces, la persona no sopla bien o el dispositivo no capta correctamente, lo que permite repetir el procedimiento para mayor seguridad”, afirmó. Además, comentó que el ambiente dentro del vehículo, si los acompañantes bebieron, puede influir en los resultados iniciales, pero al realizar la prueba al aire libre se aclaran las dudas.
MIRÁ TAMBIÉN | Mejoran la luminaria a pesar de los constantes robos de cables
Lagos concluyó destacando la importancia de las campañas de prevención y los beneficios que ofrecen algunos bares y restaurantes a los conductores designados, quienes pueden recibir bebidas sin alcohol gratis. “Es un incentivo que beneficia tanto al conductor responsable como al comercio”, afirmó, reiterando el compromiso de seguir trabajando en la seguridad vial en toda la provincia.