La participación de la provincia en el «Argentina Carbon Forum» subraya su compromiso con la mitigación del cambio climático y la transición energética.
El Gobierno del Chubut, tuvo una destacada participación en la segunda edición del «Argentina Carbon Forum». Este foro, que se celebró en Buenos Aires, reunió a panelistas nacionales e internacionales para discutir sobre el estado del mercado mundial de carbono y la acción climática global. La Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable representó a la provincia en este importante evento.
Durante el foro, se abordaron diversas temáticas clave, incluyendo nuevas regulaciones, transición energética y el estado actual del mercado mundial de carbono. Los expositores, tanto del sector público como privado, también discutieron sobre innovaciones tecnológicas en sistemas de monitoreo y participaron en talleres sobre agricultura regenerativa, género e inclusión social, y proyectos de carbono. Estas actividades se enmarcaron en la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono, lanzada en noviembre de 2023, que busca crear condiciones propicias para proyectos que mitiguen y adapten el cambio climático.
MIRÁ TAMBIÉN | Violó su arresto domiciliario tras romper la tobillera electrónica
El secretario de Ambiente de Chubut, Juan José Rivera, aprovechó la ocasión para destacar los objetivos climáticos de largo plazo de la provincia, alineados con el Acuerdo de París y otros compromisos internacionales. Rivera participó en el panel «Acción climática a nivel subnacional en Argentina», donde junto a representantes de otras provincias como Jujuy, Misiones, Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, debatió sobre la importancia de la participación provincial y municipal en la agenda climática.
Uno de los puntos centrales del foro fue el papel crucial de las provincias y municipios en la implementación de políticas y programas innovadores que complementan las estrategias nacionales. Los debates resaltaron cómo estas entidades están liderando la agenda de mitigación y adaptación al cambio climático, demostrando su capacidad para adaptar iniciativas globales a las necesidades locales, lo cual es esencial para el éxito de la acción climática a nivel nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Lo detienen en un control y descubren que manejaba un utilitario adulterado
El «Argentina Carbon Forum» no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también reafirmó la necesidad de una colaboración continua entre los diferentes niveles de gobierno y el sector privado. La participación activa de Chubut en este evento subraya su compromiso con la acción climática y su liderazgo en la transición hacia un futuro más sostenible.