La provincia y el CENPAT de Puerto Madryn impulsan estudios conjuntos con protocolos estandarizados para mejorar el diagnóstico y la salud pública.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) de Puerto Madryn han fortalecido su cooperación en materia de investigación sanitaria. El objetivo es desarrollar estudios con protocolos estandarizados, ensayos clínicos y nuevas líneas terapéuticas que contribuyan al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
MIRÁ TAMBIÉN | La Escuela Nº 740 deslumbró en la Expo Ovina de Esquel
En una reunión reciente, la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, se reunió con la directora del CENPAT, Mirtha Lewis, y miembros del Grupo de Investigación en Biología Evolutiva Humana (GIBEH). Durante el encuentro, se presentaron los avances en salud humana y el estado del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr).
Como resultado del diálogo, se acordó una agenda común que prioriza líneas de trabajo terapéuticas, nutracéuticas y de diagnóstico, en articulación con el Hospital de Puerto Madryn. Estas iniciativas buscan fortalecer la relación entre la comunidad científica y el sistema sanitario para optimizar la atención médica en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Gaiman recibió a Donato de Santis en una jornada especial
Desde la Secretaría de Salud provincial destacan la importancia de la cooperación con instituciones científicas para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia. La articulación con el CENPAT permitirá mejorar los servicios de salud y avanzar en investigaciones clave para la población.
Con este acuerdo, la provincia refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de estrategias sanitarias más eficientes, asegurando una mejor calidad de vida para los ciudadanos a través del conocimiento y la ciencia.