sábado 24 mayo 2025

Ciclón Chido deja al menos 11 muertos y graves daños en Mayotte

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:38 24/05 | downtack.com

El ciclón Chido azotó Mayotte, un territorio francés en el océano Índico, causando al menos 11 muertes y dejando más de 240 heridos. Las autoridades temen que el número de víctimas aumente. El ciclón también afectó a Comoras y Madagascar, y ya ha tocado tierra en Mozambique.

MIRÁ TAMBIÉN | Estados Unidos confirma el contacto con rebeldes del HTS

Al menos 11 personas han muerto y más de 240 han resultado heridas tras el paso devastador del ciclón Chido por Mayotte, un territorio francés en el océano Índico. El Ministerio francés del Interior informó el domingo que, debido a las dificultades para acceder a algunas zonas afectadas, el recuento exacto de víctimas aún no es definitivo. Además, nueve personas se encuentran en estado crítico y se teme que el número de víctimas mortales continúe aumentando. El ciclón también ha causado graves daños en el sistema sanitario de la isla, con importantes destrucciones en el centro hospitalario de Mayotte.

Con vientos que superaron los 220 km/h, Chido azotó especialmente el sureste del océano Índico, afectando también a Comoras y Madagascar, pero fue en Mayotte donde los daños fueron más severos. La isla, que cuenta con una población de poco más de 300.000 personas, sufrió la destrucción de estructuras, árboles arrancados y barcos hundidos, mientras que barrios enteros quedaron arrasados. El aeropuerto principal también sufrió daños significativos, dificultando aún más el acceso y la comunicación con el exterior.

El ciclón es considerado el más devastador en los últimos 90 años en Mayotte, según el prefecto local, y el Gobierno francés ya ha comenzado a enviar ayuda. Un primer contingente de 140 militares y bomberos zapadores de la Francia metropolitana ha llegado a la isla, y se prevé el despliegue de hasta 800 efectivos para apoyar en las tareas de rescate y recuperación. Además, el Ministerio de Defensa ha enviado un avión militar A400M para trasladar más suministros.

MIRÁ TAMBIÉN | La COP16 finalizó sin acuerdos concluyentes en Riad

El ciclón, que también ha tocado tierra en Mozambique, amenaza a varios países del sureste de África. En Malawi y Zimbabue, las autoridades ya están tomando medidas preventivas ante el riesgo de inundaciones y evacuaciones en áreas bajas. El paso de Chido resalta una vez más la vulnerabilidad de la región ante fenómenos meteorológicos extremos, como ocurrió con el ciclón Idai en 2019, que dejó más de 1.500 muertos.

El caos ha dejado más de 15.000 hogares sin electricidad, y la ministra de Medio Ambiente, Agnès Pannier-Runacher, indicó que el acceso telefónico es limitado, dificultando aún más las labores de emergencia. El presidente de Mayotte, Ben Issa Ousseni, ha pedido a la población paciencia y colaboración para superar la tragedia.

Fuente: Infobae 

Foto: CNN

Argentina pidió la «inmediata liberación» del gendarme detenido en Venezuela

Argentina pidió la liberación del gendarme Nahuel Gallo detenido en Venezuela y anunció más denuncias ante la Corte Penal Internacional.

Faustino Oro está cerca de lograr su primera norma de gran maestro

En el prestigioso Masters de Sharjah, el prodigio porteño suma 4 puntos invicto y está a solo medio paso de una histórica marca que lo acercaría al título de Gran Maestro de ajedrez.

Napoli venció a Cagliari y se consagra campeón de la Serie A

Con goles de McTominay y Lukaku, Napoli sumó 82 puntos y festejó su cuarto título en la Serie A. El Inter de Milán ganó 2-0 a Como con tanto de Joaquín “Tucu” Correa, pero quedó segundo con 81 puntos.

Chilenos deportados desde EE.UU. denuncian malos tratos

Un grupo de 45 chilenos deportados desde Estados Unidos acusó abuso y condiciones indignas tras ser expulsados por presunta permanencia irregular. Las autoridades chilenas investigan las denuncias mientras crece la incertidumbre sobre el futuro de la exención de visas.

Compartir

spot_img

Popular