lunes 19 mayo 2025

Científica argentina fue premiada por una universidad de EE.UU.

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,96
0,02%
Prom. Tasa P.F.
31,59%
-0,16%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 19/05 | downtack.com

María Gabriela Lenzano, investigadora del CONICET, recibió el prestigioso premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio por su trayectoria en fotogrametría y geodesia en ambientes criosféricos.

MIRÁ TAMBIÉN | La respuesta de Calamaro ante sus polémicas declaraciones en Cali

La científica argentina María Gabriela Lenzano, reconocida investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue distinguida con el premio Duane C. Brown otorgado por la Universidad Estatal de Ohio (OSU), en Estados Unidos. El galardón destaca a profesionales que fortalecen la reputación de la ciencia geodésica, en particular en el área de la fotogrametría.

Este reconocimiento honra la labor de quienes promueven el avance de técnicas que permiten obtener información precisa sobre objetos y terrenos a partir de imágenes. La fotogrametría, que genera modelos tridimensionales y mapas detallados sin contacto físico con el objeto de estudio, tiene aplicaciones clave en campos como la arquitectura, la arqueología, la ingeniería, la agricultura y el estudio del ambiente.

“Siento un gran honor al recibirlo y me es muy gratificante saber que fui seleccionada debido a mi trayectoria como científica argentina trabajando en las áreas de la fotogrametría y la geodesia en ambientes criosféricos durante las últimas dos décadas”, expresó Lenzano, quien desarrolla su trabajo en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

MIRÁ TAMBIÉN | Detectan vientos ultra-rápidos en agujeros negros

La investigadora se mostró sorprendida por el reconocimiento internacional: “Cuando recibí la notificación de la decana de la Facultad de Ingeniería Geodésica y Ambiental, profesora Allison Mackay, me produjo una gran sorpresa”.

El premio Duane C. Brown se entrega anualmente en honor a quien fuera un referente mundial en el desarrollo de la teoría fotogramétrica. Fue creado en 1983 y reformulado en 2006 a partir de donaciones del propio Brown y de su viuda, Theresa P. Brown. La distinción es considerada una de las más relevantes a nivel internacional en el ámbito de la geomática.

Fuente y foto: Noticias Argentinas

Siete muertos en nuevo ataque narco en Guanajuato

Un grupo armado asesinó a siete personas en una plaza pública de San Felipe. El cártel de Santa Rosa de Lima se atribuyó el hecho con mensajes intimidantes.

Gran respuesta vecinal en la «Tarde del Recuerdo» de Rawson

La Municipalidad de Rawson celebró el Día Internacional de los Museos con "Tarde del Recuerdo", una jornada cultural y musical gratuita que reunió a vecinos y vecinas de todas las edades.

Cinco pueblos escondidos en la Patagonia que ofrecen paisajes únicos

Lejos del turismo masivo, estos destinos del sur argentino ofrecen paisajes vírgenes, silencio y experiencias únicas. Conocé dónde están y qué los hace tan especiales.

¿Qué diferencia a las abejas meliponas de las melíferas?

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para concientizar sobre su rol en la polinización y la biodiversidad. Conoce las diferencias entre las meliponas sagradas de los mayas y las abejas melíferas, productoras de jalea real.

Compartir

spot_img

Popular