Tres científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el hospital Gutiérrez fueron destacados por su contribución al desarrollo de un medicamento pediátrico crucial para prevenir la tuberculosis en niños.
Nicolás Trovato López, Jonathan Dubluk y Tirso Vázquez, todos ellos farmacéuticos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del hospital Gutiérrez, han sido reconocidos a nivel provincial por su trabajo innovador en el campo de la salud infantil.
El medicamento creado es conocido como «medicamento huérfano», una denominación reservada para aquellos con un alto interés terapéutico pero que no están disponibles en la región o son difíciles de obtener. Ante esta carencia, los científicos se embarcaron en la elaboración de fórmulas magistrales en la farmacia hospitalaria para garantizar el acceso a esta profilaxis pediátrica vital.
MIRÁ TAMBIÉN: Desarrollan nueva molécula para tratar el Parkinson
Según Trovato López, este proyecto surgió como respuesta a la necesidad urgente de proporcionar profilaxis a niños expuestos a casos de tuberculosis en sus entornos familiares. Destacó que esta medida es esencial para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
El equipo está comprometido en evaluar la estabilidad del medicamento a largo plazo, lo que permitirá simplificar el tratamiento para los pacientes y garantizar su disponibilidad continua. Los resultados preliminares muestran una notable estabilidad del principio activo incluso después de 60 días de almacenamiento, tanto en heladera como a temperatura ambiente.
En última instancia, este logro subraya el compromiso de instituciones como la UNLP y el hospital público en garantizar el acceso equitativo a medicamentos de calidad, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.
FUENTE: Diario Hoy.