domingo 18 mayo 2025

Científicos buscan salvar de la extinción a una diminuta rana

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:23 18/05 | downtack.com

La Pseudophryne corroboree, afectada por un hongo letal y el cambio climático, podría ser salvada gracias a un hito científico que abre nuevas posibilidades para su conservación.

MIRÁ TAMBIÉN | Bizarrap y Bad Bunny encendieron los rumores de una colaboración

La Pseudophryne corroboree, una diminuta y colorida rana australiana, ha sido declarada “funcionalmente extinta” en la naturaleza debido a una enfermedad devastadora: la quitridiomicosis, provocada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Sin embargo, un reciente avance científico ha abierto una esperanza para su conservación. Investigadores de la Universidad de Melbourne lograron secuenciar por completo su enorme genoma, tres veces mayor que el del ser humano, lo que podría ser clave para su reintroducción en los humedales alpinos del sureste de Australia.

Este anfibio no solo destaca por su llamativa combinación de colores negro y amarillo, sino también por su capacidad única para sintetizar toxinas en la piel. Vive exclusivamente en las Montañas Nevadas de Nueva Gales del Sur y actualmente solo sobrevive en cautiverio, en zoológicos y centros de conservación, debido a que ya no puede reproducirse en su hábitat natural sin intervención humana.

El genoma secuenciado tiene 8.87 gigabases, y más del 80% está compuesto por ADN no codificante, cuyo rol aún se investiga, pero que podría tener funciones clave en la respuesta inmunológica frente al hongo. Según la doctora Tiffany Kosch, líder del estudio publicado en Wellcome Open Research, este avance es el primer paso para comprender mejor la biología de esta especie única y lograr su restauración en el medio ambiente.

MIRÁ TAMBIÉN |  VIDEO | Tras 111 años abrieron el sepulcro de Santa Teresa de Jesús

El mapeo genético permitirá desarrollar estrategias como la cría selectiva y la edición genética, con la meta de hacer a las ranas más resistentes a la enfermedad. Además, este conocimiento puede aplicarse a otras especies de anfibios igualmente amenazadas por el mismo patógeno.

La restauración del hábitat natural y la mitigación del cambio climático son también desafíos clave para su regreso. Aun así, el genoma de la Pseudophryne corroboree representa un paso revolucionario en la lucha por salvarla de la extinción y ofrece una hoja de ruta genética para proteger la biodiversidad mundial frente a amenazas crecientes.

Fuente y foto: Infobae 

Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata agresivo

El exmandatario, de 82 años, recibió el diagnóstico el pasado viernes. Los médicos calificaron la enfermedad con una puntuación de Gleason 9 (Grupo 5), indicando una forma avanzada del cáncer.

Volcó un auto por la helada en Ruta 7 en Trelew

La causa del siniestro habría sido la presencia de una película de hielo sobre la cinta asfáltica, producto de la intensa helada registrada en horas tempranas.

Chubut presenta en Buenos Aires su visión del futuro energético

El 2 de junio, la provincia presentará su nueva agenda energética en una cumbre clave con referentes del ámbito político, empresarial y sindical.

Se incendió un auto en plena calle de Trelew

El conductor decidió detener la marcha al detectar humo y, pocos instantes después, las llamas comenzaron a propagarse. El fuego envolvió rápidamente al rodado, generando preocupación entre los vecinos de la cuadra.

Compartir

spot_img

Popular