sábado 21 junio 2025

Torres busca que Chubut tenga potestad sobre las reservas de Uranio

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 00:59 21/06 | downtack.com

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, busca que Nación le transfiera el dominio de los yacimientos de uranio de Chubut, entre ellos Cerro Solo, uno de los más importantes de Latinoamérica. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei avanza en un plan para licitar internacionalmente la explotación de esas reservas, en línea con su política de apertura minera.

La provincia reclama la restitución del dominio de los 18 yacimientos ubicados en su territorio, que abarcan unas 25 mil hectáreas, bajo el argumento de que la Comisión Nacional de Energía Atómica
(CNEA) mantiene una actividad casi nula desde la década del 80. Entre esos campos destaca Cerro Solo, considerado uno de los más importantes de Latinoamérica con reservas confirmadas de 5 mil toneladas.

Nación aún no respondió formalmente el pedido enviado por el gobernador chubutense, pero ya trabaja con la Secretaría de Energía en una alternativa que implica convocar a una licitación internacional para que capitales privados desarrollen los yacimientos. En esa estrategia, no se descarta la participación de empresas vinculadas a Elon Musk, quien tras reunirse con Javier Milei mostró interés en los recursos energéticos estratégicos del país.

LEE TAMBIÉN | Provincia desarrolló exitosa jornada de Salud en Río Senguer

En ese contexto, el mandatario provincial impulsa el método de lixiviación in situ para la extracción de uranio, una técnica que evita la minería a cielo abierto y permite disolver el mineral en el interior del área mineralizada del yacimiento.

Actualmente, Argentina cuenta con reservas identificadas de unas 33.780 toneladas de uranio, concentradas principalmente en Chubut, Mendoza y Río Negro. Sin embargo, no produce el mineral de manera comercial y depende de la importación, especialmente desde Kazajistán, para abastecer sus tres centrales nucleares.

LEE TAMBIÉN | Chubut firmó dos acuerdos para fortalecer la calidad educativa

El gobierno nacional busca revertir esa situación y posicionar al país como proveedor global de uranio, apuntando principalmente al mercado estadounidense, uno de los mayores compradores del mundo. Milei considera que el desarrollo del sector nuclear puede ser una fuente clave de divisas y ya anunció que está dispuesto a abrir el juego a capitales extranjeros bajo la lógica de «sacar los recursos y vivir mejor».

En paralelo, empresas extranjeras como UrAmérica ya tienen permisos de exploración en áreas cercanas a Cerro Solo, sobre la meseta central de Chubut.

Fases del desarrollo minero

Los proyectos mineros se desarrollan a través de distintas etapas. La primera es la prospección, donde se detectan zonas con potencial mineral usando métodos no invasivos; actualmente, seis proyectos en la Patagonia se encuentran en esta fase. Le sigue la exploración inicial, en la que se estudia la geología del sitio para definir la existencia del recurso, aunque aún sin certezas sobre su viabilidad económica (tres proyectos están en esta instancia). En la etapa de exploración avanzada —también con tres proyectos activos— se incrementan las perforaciones para obtener estimaciones más precisas sobre los recursos disponibles. La siguiente etapa es la evaluación económica preliminar (PEA), presente en dos iniciativas, que permite proyectar la rentabilidad del yacimiento con estudios técnicos básicos.

Posteriormente, los proyectos atraviesan las fases de prefactibilidad, factibilidad, construcción, operación, mantenimiento y, finalmente, cierre. En Argentina, los emprendimientos más adelantados son Don Otto, en Salta, y Sierra Pintada, en Mendoza, ambos en fase de factibilidad. Sin embargo, aún requieren inversiones significativas y la aprobación social para alcanzar la etapa productiva.

LEE TAMBIÉN | Obras en Centros de interpretación Península Valdés

Proyecciones para el uranio argentino

Si bien los proyectos de uranio en Argentina —especialmente en Chubut— evidencian un alto potencial, todavía ninguno ha iniciado la producción. Para que el país pueda posicionarse como un actor destacado en el mercado internacional de uranio, será clave articular políticas públicas eficaces, el compromiso de los gobiernos provinciales y la participación activa del sector privado. El éxito dependerá de la capacidad para sortear obstáculos técnicos, económicos y sociales que aún persisten.

Con información de Letra P.

Vecinos de Andacollo desplegaron una bandera de 500 metros

Vecinos de la localidad neuquina recorrieron más de 2 kilómetros con la enseña patria en vísperas del Día de la Bandera. La iniciativa nació en 2018 y cada año suma metros gracias al esfuerzo colectivo.

Cuánto cuesta ver online la despedida de Black Sabbath

Black Sabbath se despide el 5 de julio en Inglaterra. El show podrá verse online en Argentina por 17.500 pesos. Participan Metallica y Guns N’ Roses.

Los Pumas vencieron por primera vez a los British & Irish Lions en Dublín

En un duelo épico en el Aviva Stadium, el seleccionado argentino superó 28 a 24 al poderoso combinado británico, en lo que ya es una de las victorias más resonantes de su historia.

Incautan casi un kilo de marihuana en una encomienda en Aluminé

El hallazgo fue en la terminal de ómnibus. La droga estaba oculta en bolsas tipo Ziploc. Investigan al destinatario del envío.

Compartir

spot_img

Popular